Gremiales
LOS DOCENTES ACEPTARON EL AUMENTO
La Asamblea Provincial de Delegadas y Delegados Departamentales de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), reunida este miércoles 20 de marzo, resolvió, con 73 votos positivos y 59 votos negativos, aceptar la propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial que contiene el cierre de la paritaria 2023 y la paritaria del 2024.
Así lo confirmaron hace instantes desde el gremio, a través de su cuenta oficial de «X».
Antes del comienzo de la asamblea ya se sabía que los delegados de 18 departamentos de la provincia venían con la opción de votar afirmativamente y 8 de manera negativa, entre ellos los representantes de Capital, Colón, General San Martín, Río Cuarto, General Roca, Santa María, Marcos Juárez y Tercero Arriba.
La falta de incrementos importantes durante los dos primeros meses del año y la propuesta del Gobierno de Córdoba, que ante la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y hasta tanto Nación lo restituya, se hace cargo del pago de una suma que permita compensar la merma salarial, garantizando además la continuidad de la 5° hora en las escuelas primarias, influyeron para que por mayoría simple se aprobara este ofrecimiento.
Además, la Asamblea resolvió por amplia mayoría:
- Exigir que no se apliquen los descuentos por los días de paro.
- Exigir la eliminación del nuevo aporte del APROSS FOSAET.
- Exigir que la actualización del Fondo de Enfermedades Catastróficas se adecúe al mismo porcentaje del aumento salarial.
- Mantener el estado de alerta y reclamo por una solución definitiva de APROSS.
- Continuar exigiendo condiciones dignas de infraestructura escolar.
- Exigir la incorporación de módulos de limpieza donde han sido recortados.
- Exigir la derogación y/o modificación de los artículos de la ley previsional 10.694 que tratan sobre el cálculo del haber jubilatorio, el diferimiento y el cobro del aporte solidario a las y los docentes que tienen doble beneficio.
- Completar los procesos de titularización de las y los docentes de PROA, PIT y Coordinadores de Curso.
- Adherir al plan de lucha de CTERA exigiendo el pago del Fonid y el cumplimiento de la ley de Financiamiento Educativo Nacional.
- Exigir día trabajado, día remunerado.
- Exigir la designación inmediata de los cargos concursados en el ciclo lectivo 2023, bajo la ley 10.237 de concursos de títulos antecedentes y oposición, para la cobertura en carácter titular de cargos Directivos y de Inspección, en todos los niveles y/o modalidades del sistema educativo de la Provincia de Córdoba. La demora en la toma de posesión de estos cargos ocasiona perjuicio salarial y/o laboral a los docentes, que aprobaron y ganaron los concursos 2023.
En el marco de un nuevo aniversario del 24 de marzo y a 48 años del Golpe Cívico Militar, la asamblea provincial sesionó en homenaje a los 30 mil compañeras y compañeros desaparecidos.
FIRMA DEL ACUERDO
En las últimas horas el Gobierno de la Provincia de Córdoba informó que en el día de la fecha quedó sellado el acuerdo salarial para los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo de este año con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
De la firma del acta participaron el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el Secretario General de la Gobernación, David Consalvi: el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.
El acuerdo contempla incrementos salariales acordes a la evolución de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas en febrero, marzo y abril del 50% de la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba.
Para el mes de abril se pagará además una suma del 3% de los haberes.
En dicho mes tendrá carácter no remunerativo, mientras que a partir de mayo será remunerativa.
En mayo, se incrementará el salario con un piso del 50% de la variación correspondiente al mes de abril del IPC, siendo mayor si la recaudación lo permite, pudiendo alcanzar hasta el 100% de la variación de dicho índice.
Además, ante la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y hasta tanto Nación lo restituya, el Gobierno Provincial se hará cargo del pago de una suma que permita compensar la merma salarial garantizando además la continuidad de la 5° hora en las escuelas primarias.
El aumento acordado para febrero se liquidará por planilla adicional con acreditación el próximo sábado 23 del corriente, mientras que los incrementos correspondientes a marzo serán impactados con los haberes normales de este mes, en el cronograma que oportunamente será informado por la Secretaría General de la Gobernación.
























