Conecta con nosotros
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba.

OBRAS PÚBLICAS

MANOS A LA OBRA

En la localidad de Santiago Temple, el gobernador Martín Llaryora presidió el inicio de los trabajos en el primer tramo de 29,4 kilómetros para completar la Autopista Nacional Ruta 19, una obra abandonada por la Nación que la Provincia finalizará con fondos propios.

Se trata del trayecto entre Arroyito y Santiago Temple, cuya ejecución está a cargo de la empresa José J. Chediack S.A.I.C.A. Demandará una inversión de 67.760 millones de pesos (IVA incluido), con un plazo de obra de 18 meses.

La culminación del proyecto vial es clave para el desarrollo productivo y el intercambio comercial del Mercosur.

Impulsará el progreso de toda la región y garantizará una conexión segura y eficiente entre Córdoba y localidades de Río Primero, Río Segundo y San Justo, hasta San Francisco.

Llaryora consideró como un día histórico el inició de la obra, un anhelo del este cordobés que según recordó comenzó a plantearse 1970 y cobró más fuerza en este siglo a partir del llamado “grito de San Justo” promovido por autoridades y vecinos de la región, en reclamo por las condiciones de este ruta que registra la mayor tasa de accidentes viales por kilómetros de Argentina.

Por el corredor, que además une la capital cordobesa con la localidad de Santo Tomé (Santa Fe), circulan más de 3 millones de vehículos al año. Es utilizado por el tránsito nacional e internacional, y forma parte de uno de los corredores bioceánicos Atlántico – Pacífico más transitados del país.

A su turno, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, rescató la puesta en marcha de los trabajos.

El proceso licitatorio para completar la autopista estuvo a cargo de Caminos de las Sierras, la empresa concesionaria de las rutas de acceso a Córdoba, y se desarrolló dividido en tres licitaciones distintas con el objetivo de agilizar su construcción.

Los otros dos tramos de la obra a ejecutar, ubicados entre San Francisco y Cañada Jeanmaire, estarán a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S.A. que resultó ganadora en ambas licitaciones.

El intendente de Santiago Temple, Marcos Ferace contó que debieron reforzar en la localidad el servicio de salud por los accidentes que tenían en la ruta, motivo por el que valoró la realización de estas obras y agradeció al Gobernador por asumir el compromiso de llevarlas a cabo.

Características de la obra

La ruta proyectada tiene características de autopista, con dos carriles por sentido de circulación, con control total de accesos y colectoras; desarrollada en un entorno rural con topografía de llanura y considerando una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

En el tramo de 29,4 kilómetros entre Arroyito y Santiago Temple se construirán tres intersecciones a distinto nivel que servirán como retorno y acceso a las localidades de Tránsito, Villa del Tránsito y Chañarito.

Además, se construirá un puente de 150 metros de largo sobre el río Segundo para cada una de las calzadas de la autopista; se ejecutarán obras hidráulicas, construcción de colectoras, colocación de defensas, demarcación horizontal, señalización vertical, iluminación de intercambiadores y forestación de todo el tramo.

Infraestructura Sostenible

Cabe destacar que la empresa contratista se comprometió a poner en marcha un plan de descarbonización de la obra que permitirá mitigar la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la construcción de la autopista.

La estrategia a aplicar contempla el uso de un mayor corte de biocombustibles en flota vehicular y maquinaria vial; la utilización de biodiesel en la calefacción para preparación de mezclas asfálticas; la incorporación de materiales de baja huella (asfaltos modificados con PET y RAC); y la medición de la huella de carbono por cada kilómetro construido.

La reactivación de los trabajos en la Autopista 19 se enmarca en un conjunto de grandes obras viales ejecutadas y en ejecución por parte de Córdoba, entre las que se destacan la Circunvalación de Río Cuarto, la Circunvalación de Villa María, la pavimentación de la Ruta Provincial Número 28 entre Tanti y Taninga (nuevo camino de las Altas Cumbres) y la finalización de las Autovías Punilla y Calamuchita.

Acompañaron el acto, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; el diputado nacional Ignacio García Aresca; el secretario General UOCRA, Néstor Chavarría; y más de 80 intendentes y jefes comunales de la provincia.

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de OBRAS PÚBLICAS

Padrón Elecciones Nacionales 26 de octubre

Tendencias

To Top