Conecta con nosotros

PENSANDO EN EL MEDIO AMBIENTE

Foto: Facebook Legisladora Verónica Garade Panetta

Legislatura

PENSANDO EN EL MEDIO AMBIENTE

A menos de 10 años para para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuesto por la Agenda 2030 y en el marco de la semana del día mundial del ambiente, la legisladora Verónica Garade Panetta junto al bloque de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR), presentaron en la Legislatura de Córdoba 2 proyectos que contribuyen a la conservación, mejora y defensa del medioambiente.

GUARDAPARQUES

El primer proyecto de ley, propone la regulación de la Ley de los Guardaparques  (6964/8)3, que establece el Régimen de Conservación de Áreas Naturales y la Creación del Servicio Provincial de Áreas Naturales.

Dicha Ley se aprobó el 12 de agosto de 1983 pero, al no ser regulada, acarreó importantes falencias y vacíos en el cuidado de las Áreas Naturales de la Provincia por parte de los Guardaparques.

Si bien a la fecha existen guardaparques en algunas de las Áreas Naturales, no se han conformado de acuerdo a las prescripciones de las normas citadas, prestando tareas como si se tratara de empleados administrativos, servicios generales, etc. sin consideración a sus especiales tareas y conocimiento puntual en la materia, por lo que resulta necesario el establecimiento de un régimen legal al respecto.

Las Áreas Naturales en el mundo son territorios que cumplen importantes funciones de servicios ambientales a la sociedad. La fragilidad de estos sitios ante las intervenciones humanas determina su necesidad de conservación por parte del Estado y son sitios que se declaran de “interés público”.

En la provincia de Córdoba existen 30 Áreas Naturales Protegidas creadas por el Gobierno, que con una superficie 4.099.859 has., representan el 24,9% de su territorio y que requieren ser custodiadas por un personal idóneo y reconocido.

El Estado cuenta para la protección, custodia y vigilancia de las Áreas Naturales, el Cuerpo de Provincial de Guardaparques como instrumento de gestión. El rol y función de las personas que se desempeñan en el lugar de guardaparques, requiere normarse para el eficaz servicio público que estipula la Ley 6964.

Ley 6964/83 prevé el funcionamiento del Servicio Provincial de Áreas Naturales, el asesoramiento de la Comisión Científica de Áreas Naturales y el Cuerpo Provincial de Guardaparques, para que todos estos órganos institucionales protagonicen una política estatal de conservación sustentable de las Áreas Naturales.

EXENCIONES IMPOSITIVAS

El segundo proyecto de ley, referente a la exención de impuestos a los coches híbridos o 100% eléctricos plantea, por un lado, que a las fábricas que produzcan vehículos híbridos o 100% eléctricos en nuestra provincia, se les eximirá por el plazo de cinco años del pago del 30% del impuesto sobre los ingresos brutos aplicables a la fabricación de los mismos.

Asimismo, propone exenciones del pago del impuesto sobre los automotores a los vehículos livianos y pesados autopropulsados por sistemas híbridos- eléctricos en serie- paralelo y todo eléctrico, cuando estas características sean originales de fábrica, por el plazo de cinco años desde la fecha de radicación del vehículo en la Provincia de Córdoba, ya sea por su inscripción inicial  como por su transferencia desde otra jurisdicción, ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor correspondiente, siempre que el vehículo conserve su homologación.

“En este contexto de trabajo para la concreción de los objetivos de desarrollo sostenible, no podemos dejar de promover la fabricación, uso y consumo de los automóviles híbridos y 100 % eléctricos que no tienen tubo de escape y consecuencia no generan emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que disminuye la contaminación del aire y beneficia al medio ambiente y a la salud de las personas. Otro de los factores positivos es su reciclaje, porque las baterías que hacen funcionar a los mismos están hechas de iones de litio, pesan menos, tienen mayor autonomía y se pueden reciclar. Del mismo modo, la energía que se utiliza para fabricar las baterías de estos coches ecológicos no supera a la energía que se utiliza en los coches convencionales, además que limitan la contaminación acústica porque son mucho más silenciosos y no emiten ruido alguno”, expresaron desde el radicalismo.

Con estos dos proyectos el bloque Radical pretende avanzar en la adopción de medidas para garantizar el cuidado del medio ambiente, combatir el cambio climático y sus efectos. Faltan 9 años para el 2030, actuar ahora será mucho menos costoso que no adoptar ninguna medida.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Legislatura

Padrón Elecciones Nacionales 26 de octubre

Tendencias

To Top