
Municipales
ABRIERON EL TALLER
Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que hoy reabrió sus puertas el Taller de Restauración Domingo Biffarella, ubicado en el primer piso del Museo Genaro Pérez, un espacio emblemático, el más importante en su tipo del interior del país, que durante años recuperó innumerables obras de arte no sólo de nuestra ciudad, sino de otras jurisdicciones de nuestro país.
Este taller fue inaugurado por el ex intendente Rubén Américo Martí, en el año 1992 y cerró sus puertas en 2017. Su reapertura exige en una primera etapa el acondicionamiento del lugar, para luego continuar con el inicio de las actividades que consistirán en cubrir las necesidades propias del Museo Genaro Pérez y trabajar en articulación con las ofertas académicas de las dos facultades de artes de Córdoba, con espacios de prácticas profesionales.
La iniciativa prevé el diseño de trayectos de formación con certificados oficiales de la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba.
La reapertura de esta taller es parte de una política cultural donde la conservación y restauración de bienes culturales se consideran áreas fundamentales de conocimiento en creciente profesionalización, que requieren la promoción y el apoyo del Estado, más aún en escenarios del interior del país donde este tipo de espacios muy escasos.
El acto fue presidido por el intendente Martín Llaryora, quien destacó la decisión de avanzar en la reapertura de este espacio, además firmó un convenio con el Banco de Córdoba, por el cual la entidad crediticia podrá restaurar sus obras en el taller.
El taller segmentará su actividad en departamentos, atendiendo al objeto de su injerencia y según la presencia de cada uno de los lenguajes en la colección municipal, a saber:
- Departamento de Registro
- Departamento Conservación – Restauración de Pintura
- Departamento de Conservación – Restauración de Obra Gráfica (grabado, dibujo, fotografía)
- Departamento de Conservación – Restauración de Escultura y Arte objetual
Desde el Palacio 6 de Julio destacaron que “Este espacio es, sin duda, una herramienta fundamental para garantizar transmisión y acceso a la cultura, en un contexto dado por la existencia de un acervo de alrededor de 1.000 obras del emblemático museo municipal, que deben ser resguardadas y ofrecidas a la interpretación y disfrute de la comunidad”.
