Medio Ambiente
CONVENIO EN EL AMBIENTE
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia firmó un convenio de colaboración con el presidente de Aves Argentinas Asociación Ornitológica del Plata, Hernán Casañas, para desarrollar acciones conjuntas que promuevan la conservación de la vida silvestre en la provincia de Córdoba.
Para avanzar en el cuidado de la biodiversidad y los entornos naturales, la cartera ambiental propone, como una de sus principales estrategias, la construcción de alianzas con diferentes actores y organizaciones sociales.
Uno de los ejes fundamentales que se pondrán en marcha a partir de este convenio, es el desarrollo de actividades de educación ambiental, para promover una conciencia de respeto y armónica convivencia con la biodiversidad de cada región.
Las actividades incluirán encuentros en la naturaleza, charlas, cursos, seminarios, talleres y otros eventos académicos y/o científicos que permitan la concientización y fomenten la participación ciudadana.
Cabe destacar que el Ministerio de Ambiente y Economía y Aves Argentinas vienen trabajando en conjunto para desarrollar el potencial turístico natural que tiene la zona de la Mar Chiquita y el Parque Nacional Ansenuza.
Esto se realiza en el marco de un proyecto más amplio que implica la creación de un corredor ambiental que empiece en esta zona y termine en áreas naturales protegidas del norte, como la Reserva Natural Chancaní y el Parque Nacional Pinas.
Aves Argentinas
Se trata de una organización nacional, compuesta por más de 4.000 socios y con más de 100 años de vida, que protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina.
En Aves Argentinas trabajan en favor de las más de 1.000 especies de aves silvestres y sus ambientes, con proyectos y acciones de conservación, investigación, educación y divulgación junto a investigadores, técnicos y una amplia red de voluntarios y más de 100 Clubes de Observadores de Aves.
Además, contribuyen a la conservación de hábitats, identificando, monitoreando y restaurando áreas importantes para la conservación de las aves, trabajan para prevenir la extinción de especies, mejorar la situación de conservación de las aves amenazadas y evitar que se incrementen las especies en peligro en nuestro país.
Se inauguró el Pulmón Verde Bahía de Ansenuza
Por otra parte este Ministerio presentó el Pulmón Verde Bahía de Ansenuza, que comprende 11 hectáreas dentro del área de protección de la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita.
Esto permitirá la conservación de la biodiversidad y del ecosistema autóctono. La medida se enmarca en el programa Pulmones Verdes que impulsa la cartera ambiental, con la finalidad de proteger, restaurar y fortalecer espacios naturales urbanos.
Protección de la biodiversidad
El ecosistema del Pulmón Verde Bahía de Ansenuza se caracteriza por suelos poco profundos, pero ricos en materia orgánica y limo en los primeros centímetros. Estas características permitieron el desarrollo de la vegetación originaria del espinal.
El Pulmón Verde presenta dos sectores diferenciados: las zonas bajas (próximas a la laguna), con comunidades herbáceas y arbustivas como la planta de sal, el pelo de chancho, el pájaro bobo» y en zonas acuáticas espartillos, juncos y totoras.
En las zonas más altas predominan árboles, arbustos y herbáceas, entre los que se destacan algarrobos, quebracho blanco, sombra de toro, uña de gato, entre otros ejemplares autóctonos.
Esto permite la coexistencia de una rica fauna autóctona, con ejemplares residentes y migratorios, terrestres y acuáticos. Entre las aves representativas se encuentran: cortarramas, carpintero campestre, chingolo, verdón, tacuarita azul, monjita, cisne coscoroba.
Entre los mamíferos, destaca la presencia de la comadreja overa, el quirquincho chico y el cuis común.