
Municipales
DE LA MANO DE LOS CENTROS VECINALES
La Municipalidad de Córdoba hizo entrega de fondos a 19 centros vecinales y a 14 instituciones de la ciudad de Córdoba que podrán realizar obras a pequeña y mediana escala o para el mantenimiento de plazas y espacios verdes.
La iniciativa se enmarca en el programa Autogestión del Desarrollo Barrial con el objetivo de fomentar la calidad institucional a través de acciones que fortalezcan la participación ciudadana.
Al respecto, el intendente Llaryora expresó su satisfacción por el trabajo mancomunado que su gestión realiza junto a los Centros Vecinales, a la vez que reconoció la labor de estas instituciones que son el brazo extendido del Estado para llevar soluciones a los barrios.
El secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola destacó: “Los Centros Vecinales, las organizaciones, las Juntas de Participación nos permiten compartir no sólo los problemas, sino gestionar las soluciones».
Por su parte, la secretaria de la Mujer, Géneros, Diversidad y Gestión Vecinal, Sandra Trigo, coincidió con sus antecesores, a la vez que valoró el proceso electoral y democrático que llevan adelante los Centros Vecinales.
En esta oportunidad, se hizo entrega de fondos a los centros vecinales de Oña, Parque Deán Funes, Alto Verde y Villa Cabrera y Ampliación Residencial América, Spilimbergo Norte; Nicolás Avellaneda; Altamira y Ampliación; Ferreyra; Las Magnolias; José Ignacio Díaz 2 secc; Villa Belgrano; Sargento Cabral; René Favaloro Sud y Ayacucho.
También los centros vecinales de Las Palmas y Ampliación Las Palmas; Maldonado; La France; Residencial Olivos; y Los Boulevares.
También recibieron fondos Cooperativa 14; Red Ciudadana Nuestra Córdoba, Conectando Córdoba, Siendo puente; Icda UCC, Centro de Jubilados San Rafael; Fuerza Nacional; Scholas Ocurrentes; Parroquia del Carmen. Además, las Cooperativas El Porvenir; Calex; Luz y Fuerza; El Baldén, y Solidaridad y Compromiso.
El programa de autogestión fue lanzado por el Intendente Llaryora en marzo de 2020, con el objetivo de impulsar un nuevo modelo de gestión a través del Plan de Desconcentración y Descentralización, donde los vecinos deciden, participan y trabajan junto al Municipio.
En ese marco, cinco centros vecinales ya se encuentran gestionando diferente tipo de obras. Tal es el caso del barrio La France donde se trabaja en la construcción de un tinglado; y del barrio Spilimbergo Norte donde se encuentran realizando una obra de gas y en José Ignacio Díaz II Sección una obra de asfalto.
Además, ya se finalizaron obras en barrios Remedios de Escalada y René Favaloro Sud donde se construyeron dos tinglados.
SE INICIÓ LA PAVIMENTACIÓN DE 84 CUADRAS EN VILLA SOLFERINO, ARGÜELLO Y LA SALLE
La gestión del intendente Martín Llaryora dio inicio a las obras de pavimentación en Villa Solferino, Argüello y La Salle, barrios colindantes de la zona noroeste de la ciudad de Córdoba.
Los trabajos tienen inicio en la calle José Wenceslao Agusti de barrio Argüello, sobre un sector que será optimizado por su conectividad vial con arterias como Raymond Poincaré, Dr. Tomás Garzón, Av. Ricardo Rojas, Mocovíes y Heriberto Martínez.
Sobre dicho barrio también se pavimentará un área cercana a Quintas de Argüello y Alborada a pedido del Centro Vecinal.
La intervención comprende el cerramiento de la red vial con material asfáltico de los barrios Villa Solferino y La Salle, en el cuadrante comprendido entre la Av. Recta Martinolli, Viracocha, Pablo Buitrago y Creyu.
La concreción de las obras cercanas a Villa Solferino constituirán tres nuevos conectores entre Raymond Poincaré y Av. Recta Martinolli, agilizando el tránsito del sector.
El total a intervenir es de 84 cuadras entre los tres barrios.

