
Municipales
EL MURAL DE LA PASIÓN
A pocas horas del comienzo del Mundial de Fútbol Qatar 2022, se exhibirá un nuevo mural en la capital cordobesa ubicado en barrio Argüello.
El programa municipal “Arte de Nuestra Gente” que lleva adelante la Secretaría de Cultura, convocó al artista Ariel Ocampo, quien decidió homenajear a Lionel Messi con una obra denominada “Pasión”.
Utilizando el formato horizontal del muro, en 144 m², Ocampo despliega una línea de tiempo con imágenes que describen la vida y los obstáculos que el jugador fue superando.
Al final del relato, se despliega un gran retrato de Messi que lo representa en la actualidad como el 10 de la selección argentina.
Allí, se podrán contemplar varios pasajes de la vida de “Lio”, desde sus primeros campeonatos barriales ganados hasta cuando la llamó la atención de expertos en el fútbol. Las imágenes reflejan también la superación ante su problema de crecimiento e incluso su gran inspiración profesional: Diego Armando Maradona.
El mural se encuentra en pleno proceso, aunque ya se empiezan a vislumbrar los retratos de Messi y Maradona, generando una gran expectativa en los vecinos de la zona.
Al mismo tiempo, se encuentran finalizando los trabajos en otros tres “murales mundialistas” que se encuentran sobre la Costanera. Messi, Maradona y Kempes son retratados de la mano de artistas locales: Matías Lofredo, El Cappe y Rodo Mathot.
“Arte de Nuestra Gente”
Es un programa municipal impulsado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, y forma parte de las políticas públicas que lleva adelante la actual gestión del intendente Martín Llaryora.
Actualmente se pintaron un total de 113.000 m² de murales artísticos, a través de este programa que recupera y pone en valor el espacio público, además que promueve la participación ciudadana, embellece a Córdoba y la posiciona como polo cultural y turístico.
Tiene como objetivo visibilizar la producción artística urbana local y a los artistas que forman parte de la escena.
Arte de Nuestra Gente se multiplicó en kilómetros de arte, en más y mejores intervenciones que involucran a cientos de trabajadores culturales, apuntalados por una fuerza logística inigualable, que representa una inyección de vitalidad sustancial a todo el mercado del arte urbano y a sus proveedores; como también a decenas de miles de cordobeses que vuelven a sentir orgullo por su ciudad.
El programa transformó la fisonomía de la capital cordobesa, dando color a paredes, paseos, edificios, la Costanera del río Suquía, clubes, centros vecinales, túneles puentes, plazas, CPC, y el paisaje urbano global de la Capital provincial. Nacido en tiempo de pandemia (año 2020), la iniciativa de Cultura municipal permitió sacar el arte a la calle, promoviendo su apropiación colectiva desde una perspectiva renovada, revalorizando importantes espacios de la ciudad.

