Conecta con nosotros

EL REPUDIO UNIVERSITARIO

Foto: Prensa UNC.

Universitarias

EL REPUDIO UNIVERSITARIO

Con un pesar manifiesto entre sus integrantes, la primera sesión ordinaria del Consejo Superior tras el receso invernal comenzó con un minuto de silencio en homenaje a la memoria de Catalina Gutiérrez, la estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que fue víctima de femicidio días pasados.

En una declaración, aprobada sobre tablas y por unanimidad, el cuerpo expresó su profundo dolor, repudió el femicidio de la estudiante de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño y extendió su acompañamiento a sus familiares y seres queridos.

En un tramo del texto consensuado, el cuerpo de consiliarias y consiliarios instó a la Justicia por el pronto esclarecimiento de los hechos y la aplicación de las máximas consecuencias legales previstas para este tipo de casos.

La declaración reivindicó la importancia de las políticas públicas y el financiamiento de programas estatales destinados a la prevención y acción ante las violencias de género, así como el acompañamiento interdisciplinario a sus víctimas.

Basándose en datos estadísticos dela Asociación Civil “Ahora Que Sí Nos Ven”, apunto que durante el primer semestre de 2024 se registraron 120 femicidios y al menos 122 intentos de femicidio.

«De las 120 víctimas, 23 habían realizado al menos una denuncia y 12 tenían medidas judiciales de protección. Y en al menos el 77% delos casos, el femicida era una persona conocida de la víctima: pareja, ex pareja, familiar, conocido».

El pronunciamiento también rememoró otros dos casos de estudiantes de la UNC víctimas de femicidio en 2023: Nahir Klimasauskas (Facultad de Ciencias de la Comunicación) y Milagros Bottone (Facultad de Derecho; egresada y preceptora del Colegio Nacional de Monserrat).

La Universidad Nacional de Córdoba, se declaró institución libre de violencia de género en 2009 y libre de discriminación por expresión o identidad de género en 2011. En 2015 creó el Plan de Acciones y Herramientas para prevenir, atender y sancionar las Violencias de Género.

En esa línea, en 2019 adhirió a la Ley Micaela y habilitó el uso de lenguaje inclusivo en sus comunicaciones y producciones académicas. Ese mismo año jerarquizó el programa de género al crear la Unidad Central de Políticas de Género. En 2020,se convirtió en la primera universidad de Argentina en incorporar la perspectiva de género en sus investigaciones administrativas.

En sus párrafos finales, la declaración del Consejo Superior advierte la necesidad de profundizar acciones de reflexión y debate en las unidades académicas. En ese marco, ratifica el compromiso de la UNC en continuar trabajando por la igualdad de género y la promoción de un ambiente libre de violencias de género y discriminación de cualquier tipo.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Universitarias

  • Universitarias

    LA UNC TIENE SU RESIDENCIA

    Por

    En un día histórico para la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se inauguró formalmente la primera...

  • Universitarias

    EL PRIMER DIPLOMA DIGITAL

    Por

    Detrás de la historia de Martina Aisicovich hubo un enorme proceso de transformación y modernización administrativa...

  • Universitarias

    MONITOREO DE PLÁSTICOS EN EL AGUA

    Por

    Las cifras actuales sobre plásticos estremecen: según una publicación de Science Advances, se estima que las emisiones...

  • Universitarias

    LOS NONOFILTROS

    Por

    El desarrollo de filtros para la purificación del agua constituye un segmento en constante innovación, en...

  • Universitarias

    LAS DEUDAS LABORALES DEL ESTADO

    Por

    La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) publicó un informe donde indican que «un diagnóstico en Córdoba...

To Top