
INTERIOR PROVINCIAL
JUGUEMOS EN EL BOSQUE
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaria de Ambiente, informó este martes que comenzó a transferir fondos por un monto de 41.981.711 pesos a 452 productores cordobeses titulares de campos donde se conserva flora autóctona.
De esta manera esa repartición avanzó en la gestión de los trámites correspondientes al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.
Cabe recordar que la Ley nacional 26.331, de Presupuestos Mínimos para la Conservación de los Bosques, dispuso la creación de este Fondo que tiene por objetivo compensar económicamente a los propietarios de aquellas tierras en las que se han protegido ecosistemas forestales naturales y que mediante un manejo sostenible de esos campos se resguardan los beneficios y aquellos servicios ambientales que las especies arbóreas autóctonas nos brindan.
En esta oportunidad, se entregará un aporte no reintegrable que se abona por hectárea y por año, generando la obligación de los titulares de realizar y mantener actualizado un “Plan de Conservación de los Bosques Nativos” que anualmente debe ser aprobado en cada caso por la Secretaría de Ambiente de Córdoba.
El secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto afirmó que Córdoba es una de las provincias que posee la mayor cantidad de Planes de Conservación de Bosque Nativo en el país, además destacó el trabajo realizado en la Provincia.
En tanto, los productores que han cumplimentado con los requisitos para la obtención de estos fondos de fomento pertenecen a diferentes puntos del interior provincial, y corresponden a una superficie total de 245.455,31 hectáreas de bosque nativo ubicadas en los siguientes departamentos: Colón; Cruz del Eje; Ischilín; Minas; Pocho; Río Cuarto; Río Primero; Punilla; Río Seco; San Alberto; San Javier; San Justo; Santa María; Sobremonte; Totoral y Tulumba.
Los productores que accederán a este beneficio presentaron ante Ambiente toda la documentación legal del predio y su Plan de Conservación previamente avalado por un profesional habilitado. Dicho documento sintetiza la organización, medios y recursos que se emplearon para mantener o incrementar los atributos de conservación del bosque nativo.

