Conecta con nosotros

LA LEGISLATURA INCLUYE

Fotos: Prensa Legislatura de Córdoba.

Legislatura

LA LEGISLATURA INCLUYE

Este miércoles, la Comisión de Promoción de Derechos de Personas con Discapacidad recibió a los integrantes de la Mesa de Inclusión legislativa que expusieron sobre las actividades que se vienen realizando y los planes en el corto y mediano plazo.

Durante el encuentro el presidente de la Mesa, Sebastián Rossa anticipó que se está trabajando para que el edificio de la Unicameral complete todas las adecuaciones necesarias para que las personas con discapacidad puedan movilizarse y desarrollar sus actividades con absoluta autonomía dentro del palacio legislativo.

“En base a un estudio previo desarrollado con especialistas, en breve comenzaremos a ejecutar un plan de trabajo para concretar esas adecuaciones” Según explicó Rossa se está en etapa de presupuestación con el objetivo de adaptar cada detalle del edificio que ya desde su génesis cuenta con un importante grado de avance en este sentido; y así dar cumplimiento a la Ley Córdoba Inclusiva sancionada el año pasado.

Encabezada por el presidente de la comisión, Carlos Carignano (UCR),  los legisladores se interiorizaron sobre los objetivos, las acciones y los logros alcanzados. En este sentido, la Mesa integrada también por Erika Aguilera,  Eugenia Giordani, Víctor González, Carlos Avendaño y Ana Clara Fernández, destacó el trabajo transversal,  interinstitucional y colaborativo que se viene realizando internamente y con otras instituciones, para compartir experiencias, brindar capacitación, asesoramiento, sensibilizar y visibilizar la temática.

En sus exposiciones señalaron que el trabajo está centrado en una primera instancia en las 20 personas con alguna discapacidad que se desempeñan en el Poder Legislativo. Según explicaron se relevaron sus necesidades y potencialidades para fortalecer las habilidades, reasignar roles y brindar un ámbito laboral de contención e inclusión acompañado de capacitación y formación de estos agentes y de su entorno. “Trabajamos desde la escucha activa para fortalecer el desempeño y la evolución en sus puestos de trabajo y fomentar los vínculos laborales y sociales para que se pueda lograr la  inclusión real, el trabajo conjunto y el respeto de los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvieron .

Finalmente los legisladores se refirieron a la necesidad de talleres y cursos sobre buen trato a personas con discapacidad para todos los integrantes de los bloques y el personal legislativo con el objetivo de actualizar conceptos, superar prejuicios y mejorar las relaciones interpersonales a partir de los nuevos paradigmas.

Por último, y en consonancia con lo tratado, el legislador Carignano fue el primero en incorporar información en braille en el ingreso de su oficina. Esto permitirá que Eduardo, un colaborador pueda ubicar por sí mismo su lugar de trabajo.

Cooperativas de “naranjitas” fueron recibidas en la Legislatura

Representantes de cooperativas que nuclean a cuidacoches fueron recibidos este martes en la Legislatura por el legislador Matías Chamorro, presidente de la comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales.

Se trata de referentes de las cooperativas CBA, Aparcar, La Unión, El Progreso, Tosco Vive, y Bicentenario Social que agrupan a unos 1500 cuidacoches, popularmente llamados “naranjitas”.

“Expresaron su mirada en relación con la necesidad de implementar el sistema de control de tránsito en las ciudades de la provincia”, explicó Chamorro al finalizar el encuentro.

En la Legislatura ingresó a comisiones un proyecto para modificar el artículo 60 de la Ley 10.326, Código de Convivencia de la Provincia de Córdoba.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Legislatura

To Top