
Legislatura
LA SESIÓN DEL HOMENAJE Y LAS EXPROPIACIONES
La trigésima segunda sesión ordinaria de la Legislatura de Córdoba, celebrada este miércoles, comenzó con un sentido homenaje a Sonia Torres, la histórica referente de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba e incansable luchadora por la causa de los Derechos Humanos, fallecida el último viernes.
Con ese objeto, se leyó por secretaría la siguiente declaración, consensuada por todos los bloques legislativos: “La Legislatura de la Provincia de Córdoba declara su profundo pesar por el fallecimiento de Sonia Torres, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo en nuestra provincia y una de las mayores referentes en Derechos Humanos de Argentina. Su lucha por la memoria, verdad, justicia y democracia, y su búsqueda incansable de los nietos apropiados por la última dictadura cívico militar, serán un legado para el pueblo de Córdoba”.
Posteriormente hizo uso de la palabra el legislador Matías Chamorro, quien integra la Comisión Provincial de la Memoria en representación del Poder Legislativo. Expresó el legislador: “No queríamos dejar pasar esta sesión sin expresar nuestro pesar. Nos pareció importante que este cuerpo declarara su dolor, que entiendo es el dolor que nos está atravesando a todos y todas en este momento”.
En el recinto de sesiones estuvieron presentes la directora provincial de Capacitación y Difusión de los DDHH, Tamara Pez; Javier Romero, por la Comisión Provincial de la Memoria; Adriana Ochoa, de la Organización de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Giselle Parodi, hija de Sonia Torres y representantes de Abuelas de Plaza de Mayo.
Aprueban expropiaciones para contener variantes de nivel de la Laguna Mar Chiquita
El saldo principal de la sesión de este miércoles de la Legislatura de Córdoba fue la aprobación, en general y por unanimidad, de la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación de una serie de inmuebles en la localidad de Miramar de Ansenuza, que se encuentran próximos a las orillas o bajo las aguas de la Laguna Mar Chiquita.
La sanción se propone poner fin a una problemática que viene castigando a los habitantes de Miramar, beneficiando a su comunidad y a sus futuros habitantes por medio de una urbanización sustentable y sostenida que permita cuidar la maravilla natural que representa la laguna. En los hechos, la expropiación permitirá que inmuebles que están debajo de las aguas queden saneados.
Ramón Giraldi, legislador por el departamento San Justo y coautor del proyecto junto su par Alejandra Piasco, señaló que la expropiación dictada por la esta ley “tiene por objeto la construcción de lagunas de retardo, es decir de estructuras hidráulicas diseñadas para gestionar el flujo de agua y evitar que la localidad se vuelva a inundar. Son medidas que se traducen en un beneficio certero para todos los habitantes de la localidad de Miramar de Ansenuza”, sostuvo Giraldi.
En total, se trata de 950 lotes comprendidos en 114 manzanas, lo que encierra una superficie de 646.881 metros cuadrados.
En el hemiciclo de sesiones estuvieron presentes el intendente de Miramar de Ansenuza, Adrián Walker; el intendente electo de Miramar, Gerardo Cicarelli; el secretario de Gobierno, Julio Escobar; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Brezo y el asesor letrado del municipio, Cesar Pons.
Otros temas
Durante la sesión quedó denegada la formación de causa y se desestimó un pedido de juicio político a las doctoras Aída Tarditti y María Marta Cáceres de Bollati, vocales del Tribunal Superior de Justicia. Se computaron dos votos negativos del bloque Encuentro Vecinal Córdoba y las abstenciones de los bloques MST Nueva Izquierda y FIT Unidad.
Por último, se debatió un pedido de informe presentado por la legisladora Amelia Moscoso, del bloque Encuentro Vecinal, sobre diversos aspectos referidos al alojamiento de jóvenes con discapacidad en la Fundación Remar. Se aprobó la vuelta a comisión del proyecto en tratamiento.
