
Gremiales
LOS MAESTROS LEVANTARON LA MANO
La Asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales de la Unión de Educadores de Córdoba (UEPC) aceptó esta tarde la propuesta de aumento anual presentada por el Gobierno de la Provincia y la dirigencia del gremio firmó el acuerdo con los representantes del Gobierno, en el Centro Cívico.
El acuerdo mejora 10,5% el acta salarial acordada por la docencia en marzo para todo 2021, teniendo su primer aumento con los sueldos de agosto y alcanzará un 45,5% teniendo en cuenta que en el período febrero-julio se aplicó un incremento en los salarios del 17,5 %.
Se pagará en cuatro cuotas: un 5 % en agosto; otro 7,5 % en septiembre; un 10 % en noviembre, y finalmente un 5,5% de aumento para enero del próximo año. Cabe destacar que los porcentajes mencionados se calculan respecto a los valores de enero de 2021, que se toman como base para las negociaciones del año corriente.
Durante la Asamblea, que se prolongó durante más de tres horas, se presentaron los mandatos de las 26 Asambleas por Departamento, se abordó la situación social y económica de las y los docentes así como se dejó establecida la urgente necesidad de continuar demandando por la situación de las y los jubilados docentes, dado el ajuste previsional llevado adelante en medio de la pandemia en el año 2020.
Audio: Zulema Miretti (Sec. Adjunta UEPC).
De la firma participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el Ministro de Educación Walter Grahovac; el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; y los representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Juan Monserrat, Zulema Miretti, Roberto Cristalli y Oscar Ruibal.
En este marco, por amplia mayoría, la Asamblea de Delegados y Delegadas Departamentales resolvió:
1-Aceptar la nueva propuesta salarial realizada por el Ejecutivo Provincial (92 votos positivos a 36 negativos).
2- Exigir:
2.1 – La urgente cobertura de cargos y horas en todos los niveles y modalidades.
2.2 – Cumplimiento de las Actas Acuerdos: Titularización de Jóvenes y Adultos, Coordinadores de Cursos y Programas PIT y PROA, continuidad de suplencias en los niveles Inicial y Primario. Pago del complemento salarial por movilidad para las DAI y Hospitalarias.
2.3 – Que la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Educación arbitre los medios a los efectos que se restablezcan las frecuencias de colectivos en todo el territorio provincial.
2.4 – Que el APROSS garantice la cobertura de todas sus prestaciones en todo el territorio provincial.
- Continuar las acciones para la Derogación de la Ley 10694/20 de Ajuste Previsional.
Desde el gremio docente recordaron que la propuesta aprobada totaliza 45,5% de aumento anual y contiene todos sus conceptos en blanco y remunerativos, impactando en los haberes previsionales, con los siguientes tramos: 5% con el sueldo de agosto; 7,5% con setiembre; 10% con noviembre y 5,5% con enero 2022.
De esta manera, el primer aumento será abonado con los sueldos de agosto, durante los primeros días de setiembre.
LA PROVINCIA ACORDÓ INCREMENTO SALARIAL CON EL SINDICATO VIAL Y CON UPCN
El Gobierno de la Provincia de Córdoba también firmó este viernes las actas acuerdo con dos gremios representantes del personal estatal: Sindicato Vial Córdoba y Unión de Personal Civil de la Nación (Seccional Córdoba). Los acuerdos contemplan los incrementos en los haberes del período agosto 2021 – enero 2022.
Se pagará en cuatro cuotas: un 5% en agosto; otro 7,5% en septiembre; un 10% en noviembre, y finalmente un 5,5% de aumento para enero del próximo año. Cabe destacar que los porcentajes mencionados se calculan respecto a los valores de enero de 2021, que se toman como base para las negociaciones del año corriente.
De la firma participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el secretario General de la Gobernación, Julio Comello; el titular del Sindicato Vial Córdoba, Guillermo Vargas y el titular de Unión de Personal Civil de la Nación Seccional Córdoba, César Godoy.

