Conecta con nosotros
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba.

Economía

MENOS DEL 3%

Según relevó la Dirección General de Estadística y Censos, en noviembre el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 2,68% respecto al mes anterior.

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba, en el mes de noviembre, se explica en gran medida por:

  • Capítulo Alimentos y Bebidas; mayormente por el incremento en el precio medio de carnes y derivados.
  • Capítulo Indumentaria y calzado; principalmente por los incrementos en prendas de vestir.
  • Capítulo Esparcimiento; explicado en gran medida por los aumentos en tv por cable, y en diarios y periódicos.
  • Capítulo Salud; principalmente por el incremento en el precio medio de productos farmacéuticos. Incidió también el aumento en el precio de cirugía partos e internaciones.

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Otras Clasificaciones

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

  • Precios de Bienes y Servicios
  • Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
  • Bienes y Servicios

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en noviembre una variación de 3,04% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 2,01%.

En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

Estacionales, Regulados y Resto IPC

A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de noviembre de 2021, los bienes y servicios estacionales  registraron un incremento de 4,67% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 0,22%, en tanto el resto  de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 3,34%.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Economía

To Top