
Ciencia y Tecnología
MOSTRANDO PROYECTOS
En el marco de las acciones de la 56 Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación Alberto Maiztegui – 2024- de Córdoba, el próximo viernes 2 de agosto, se desarrollará la instancia escolar/institucional en todas las instituciones educativas de la provincia de Córdoba.
En dicha oportunidad, en cada institución educativa los estudiantes acompañados por sus docentes, mostrarán, socializarán y valorarán los proyectos realizados en ella, ya sea terminados o en desarrollo, a partir de una jornada a puertas abiertas a la comunidad.
Se espera que dicha actividad sea un espacio más de enseñanza y aprendizaje colaborativo que posibilite construir y compartir diversas prácticas y logros escolares a fin de poner en valor lo que se realiza.
La feria consiste en una exposición y valoración pública de proyectos y/o trabajos científicos y tecnológicos con aportes originales realizados por niños, jóvenes y adultos con el asesoramiento de docentes.
Es una propuesta educativa que está organizada por el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que se instala en las instituciones educativas como una estrategia más de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza que recupera lo que se hace en ellas.
Su propósito principal es estimular y favorecer la planificación y el desarrollo de proyectos escolares integrados y situados, vinculados a los marcos curriculares y prioridades educativas jurisdiccionales, en el que participan todos los estudiantes de una sala, grado o curso, guiados por un docente asesor, que favorezcan la mejora educativa y que contribuyan con la formación que se espera.
Cabe destacar que para el periodo 2024, los trabajos deben proyectarse a partir de la perspectiva de la Educación STEAM ampliada y situada, es decir, ser integrados y adaptados al Nivel y Modalidad Educativa; y al contexto de la escuela/comunidad, donde se generen. A su vez deben contribuir con el desarrollo humano sostenible y de las capacidades priorizadas por la actual gestión provincial: oralidad, lectura y escritura y el abordaje y resolución de problemas, en consonancia con el compromiso alfabetizador provincial.
El plazo para el registro es hasta el 31 de julio. A la fecha son 8.173 los proyectos registrados por las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades y de todos los departamentos de la Provincia de Córdoba.
Desde del mes de mayo, se vienen realizando desde la Coordinación Provincial de la Feria, diversas instancias de acompañamiento a los supervisores, directores y docentes de la provincia de todos los niveles y modalidades, con distintos formatos: Cursos virtuales, asistencias técnicas presenciales y virtuales tanto individuales como y grupales a solicitud, atención de consultas telefónicas y por correo electrónico, reuniones con coordinadores feriales zonales, así como espacios semanales de consultas telefónicas y virtuales.
En ellas, se respondieron dudas y se profundizaron cuestiones específicas vinculadas a la planificación, desarrollo y presentación de los proyectos escolares en las distintas instancias feriales, en particular, sobre aspectos organizativos y pedagógicos- didácticos.
Ya se atendieron unas 1200 consultas por mail y/o telefónicas, se desarrollaron 2 cohortes de cursos virtuales con 1600 participantes, se han realizado 25 Asistencias Técnicas presenciales en la sede de la Feria: Plaza Cielo Tierra con Supervisores de las Direcciones de Nivel, así como con equipos directivos y docentes de Zonas y Regiones escolares e Instituciones educativas- según demandas- y dos reuniones virtuales con los coordinadores zonales de toda la provincia.
Los proyectos educativos terminados y destacados en la instancia escolar/institucional, podrán en forma optativa, transitar a la instancia de la Feria zonal/regional que será de modalidad virtual y que se llevará adelante desde el 22 al 26 de agosto.
En dicha oportunidad, los trabajos presentados serán valorados por una comisión conformada por evaluadores zonales/regionales y se seleccionarán 64 proyectos de toda la provincia para participar de la Feria Provincial que se desarrollará en forma presencial, el día 5 de setiembre en Córdoba Capital.
En dicha jornada, una comisión evaluadora provincial será la encargada de destacar 16 proyectos que continuarán transitando las siguientes instancias feriales nacionales.
