Conecta con nosotros

NORMALIZACIÓN PRORROGADA

Foto: Prensa Legislatura de Córdoba.

Legislatura

NORMALIZACIÓN PRORROGADA

En la tarde de este miércoles, y al cabo del dictamen favorable emitido por las comisiones de Educación y Legislación General, la Unicameral de Córdoba aprobó por mayoría en una nueva sesión virtual la modificación del artículo 15 de la Ley Provincial 9375, referido al proceso de normalización de la Universidad Provincial de Córdoba.

De esta manera se extiende de cuatro a ocho años, es decir hasta 2022, el trámite que permitirá el óptimo ordenamiento de esta institución educativa, que ofrece en la actualidad un amplio número de carreras universitarias y de educación superior a través de sus facultades de Arte y Diseño, Educación y Salud, Educación Física y Turismo y Ambiente.

La legisladora Sara García, miembro informante del proyecto, inició su intervención haciendo referencia a los plazos y normativas que rigen el proceso de consolidación iniciado en 2014 en la casa de altos estudios, cuyas particularidades fueron detalladas el martes por la rectora normalizadora Raquel Krawchik, en reunión virtual conjunta de las comisiones de Legislación General y Educación.

Con esos antecedentes, y ante “la necesidad de conformar definitivamente los claustros docentes, estudiantil, graduados y no docentes”, para luego proceder “a la elección y asunción de autoridades para alcanzar así la vida plena universitaria”, García argumentó la solicitud de prórroga a los fines de “continuar en el camino hacia la completa democratización de la Universidad Provincial”.

UNA MODIFICACIÓN Y LOS BENEPLÁCITOS

En esta duodécima sesión virtual presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, las legisladoras y los legisladores aprobaron también la modificación propuesta sobre el artículo 77 del Reglamento Interno de la Unicameral cordobesa.  De este modo, la hasta ahora llamada Comisión de Comercio Interior, Exterior y Mercosur será identificada en adelante como Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior, a fin de ampliar y definir sus temas de incumbencia.

Asimismo se trataron y aprobaron otros proyectos de declaración y adhesión presentados por los diferentes bloques.

Entre ellos destacan el homenaje a la memoria del doctor René Favaloro, a 20 años de su desaparición física; adhesiones al Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se celebra cada 22 de julio; a la Semana de la Lactancia Materna y la conmemoración del 54° aniversario de “La Noche de los Bastones Largos”.

Paralelamente se declaró el beneplácito por el 134° aniversario de Malagueño, localidad del departamento Santa María, y por el 82° aniversario de la creación de la Gendarmería Nacional.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Legislatura

  • Legislatura

    EL SANTO PATRONO

    Por

    Con 58 votos afirmativos, por unanimidad, fue aprobado en general y en particular el proyecto que...

  • Legislatura

    UN BALANCE INNOVADOR

    Por

    El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, efectuó un balance sobre su gestión al frente de la Unicameral,...

  • Legislatura

    UNA ATENTA ADHESIÓN

    Por

    Una muestra de la atención de la Legislatura de Córdoba a las problemáticas recientes que atraviesan...

  • Legislatura

    SE RESGUARDAN LOS PATRIMONIOS DIGITALES

    Por

    Con la presidencia del vicegobernador Manuel Calvo, en la trigésima séptima sesión ordinaria, la Legislatura de Córdoba aprobó...

  • Legislatura

    CÓRDOBA ADHIERE

    Por

    En la trigésima séptima sesión ordinaria de la Legislatura, fue aprobada la adhesión de Córdoba a...

To Top