Conecta con nosotros

PREMIOS A LA INCLUSIÓN

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Municipales

PREMIOS A LA INCLUSIÓN

La Municipalidad de Córdoba realizó este viernes la premiación de los 40 emprendimientos que resultaron ganadores del concurso Jóvenes Innovadores, tendiente a transformar a Córdoba en una ciudad más inteligente, inclusiva y sostenible. Cada equipo emprendedor recibirá $500 mil para la implementación del proyecto en Aportes No Reembolsables (ANR), asistencia técnica y acompañamiento para la implementación de la solución.

Al concurso, se presentaron 117 proyectos en total, de los cuales 90 cumplieron con las bases y condiciones.

Estos proyectos fueron evaluados por un jurado especialista según la categoría a la que pertenecía: Género, Economía Social, Economía Naranja, Economía Circular, y Nuevas Tecnologías. Participaron equipos mixtos compuestos por dos jóvenes o más de entre 18 y 35 años.

El concurso fue organizado conjuntamente por la Dirección de Juventud de la Secretaría de Gobierno y por el Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba (CorLab), de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales.

Los ganadores

Categoría “Género”:

  • Cuidar a quienes cuidan.
  • Potenciando emprendedoras de base tecnológica con metodologías especializadas para startups.
  • Formación intensiva en comercio electrónico para 100 mujeres y diversidades de género.
  • Espacio Trieja: Agenda, Paraloka y Escándalo
  • Diversxs y segurxs: trabajo digno para una ciudad inclusiva

Categoría “Economía Social”:

  • Proyecto de Integración de Comunidades Sostenibles – Postes solares.
  • Jeta Brava: Poéticas Sonoras para Saltar Muros y Construir Puentes.
  • Comedores listos, trabajo digno: Proyecto para el desarrollo integral de los comedores y otros espacios sociocomunitarios de la Zona Sur de la Ciudad de Córdoba.
  • Mundo de Colores: Cosiendo para las Infancias.
  • Eco Objetos reciclados Reciclado y sublimación personalizada de objetos.
  • Academia 3E Empoderar, emprender y emerger Plataforma educativa virtual, sin fines de lucro, que ofrece capacitaciones gratuitas en oficios y habilidades blandas.
  • Huerta Itinerante para combatir el hambre

Categoría “Economía Naranja”:

  • Migrarte
  • Memoria Reflejada
  • Quiereme Recuerdame
  • Desarmoda – instalación ‘Córdoba se viste de residuo textil’
  • Cultura de Triple Impacto
  • Redes de Comunicación Comunitaria. Una historia de Ciudad de los Cuartetos
  • Bailar La Plaza
  • Renovando Escena CBA

Categoría “Economía Circular”:

  • Limpiemos el Suquía reutilizando residuos urbanos de la ciudad de Córdoba
  • Capacitaciones Ecoinclusión
  • BioTEC
  • PRECAST GREEN
  • El Fabriclaje
  • Mapa textil circular – Mapa de Remendadores
  • Jardines de Lluvia
  • Hedro. Ladrillos sustentables en Estaciones de Reciclaje
  • Córdoba Composta
  • Geco Friendly
  • Proyecto Socioeducativo Yolanda

Categoría “Nuevas Tecnologías”:

  • Tecnología Asistiva accesible con fabricación digital
  • Salud mental ciudadana
  • PIPO INGENIERÍA-CALIDAD DEL AIRE
  • 4R
  • BasFor
  • Data Urbana “Por una ciudad cicloinclusiva”
  • Desarrollo de una app para la reducción de daños asociados al consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas
  • Juguetes Didácticos con Impresora 3D
  • POSTA: Proyectos Open Source de Tecnologías Asistivas.
Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Municipales

To Top