Conecta con nosotros
Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Municipales

PREMIOS CIRCULARES

El próximo domingo 30 de octubre, la ciudad de Córdoba recibirá a corredores y maratonistas de diferentes puntos del país, que llegarán a la ciudad para participar de la nueva edición de la Maratón “CBA 42K-Recorré Córdoba 22”.

Los trofeos y medallas que se entreguen a todos los participantes que lleguen a la meta serán confeccionados por artistas locales, con tapitas de plástico y retazos de chapas, producto de la economía circular, provenientes de los Centros Verdes distribuidos en diferentes puntos de la ciudad que gestiona el COyS, Ente Córdoba Obras y Servicios.

El evento deportivo contará con cuatro circuitos de 42K, 21K, 10K y 5K en categorías femenina y masculina para deportistas federados y no federados. Además, y por primera vez se incorpora la categoría “x” para atletas no binarios.

Los trofeos serán entregados a quienes finalicen en los primeros puestos de las distintas categorías competitivas, que también recibirán un premio en efectivo.

Las medallas, por otro lado, se entregarán a todos los participantes que lleguen a la meta.

De esta forma, el municipio refuerza su compromiso con el cuidado del ambiente al fomentar el reciclaje de residuos y la elaboración de productos en el marco de la Economía Circular.

DE TAPITAS EN DESUSO A MEDALLAS

Para la próxima Maratón, se realizarán 17 mil medallas de plástico 100% reciclado.

Esta iniciativa debutó en la primer “Maratón CBA 42K, Recorré Córdoba”, realizada en el 2021, por lo que en esa oportunidad se reciclaron cerca de 100 mil tapitas plásticas para fabricar las 12 mil medallas del evento. Lo que permitió reinsertar 250 kg de plástico en el paradigma de la Economía Circular.

La empresa que tiene a su cargo la producción colaboró con el Municipio en la producción de 35.000 kits de reglas, escuadras y transportadores para entregar en las escuelas, 11.000 marcos de anteojos para el programa Ecolentes y 5000 macetas para la iniciativa Ecocanje, entre otros productos.

En lo que va del 2022, ya se reciclaron más de 1750 kg de plástico y se planifica mediante la implementación de nuevos proyectos incluyendo el Revestimiento sustentable, cerrar el año 2022 con 8.000kg de plástico reciclados.

Este es aportado por los vecinos, que lo acercan a los Centros Verdes que administra la Municipalidad a través del Ente Córdoba Obras y Servicios, COyS.

La encargada del diseño y realización de cada medalla, al igual que el año anterior, es la pyme local “Ecolif”. La empresa es la encargada de adquirir tapitas de bebidas, vasitos de yogurt o queso untable y otro tipo de envases de los distintos Centros Verdes a cargo de la Municipalidad de Córdoba y de distintas cooperativas locales, para utilizarlos como materia prima para la fabricación de distintos productos.

Cada una de las renovadas medallas se realizarán con 9 tapitas y pesarán 21 gramos. En total, se lograrán reciclar 135 mil tapitas, o 337,5 kg de residuos plásticos que se evitarán que terminen en un predio de enterramiento.

La fabricación de las medallas inicia en el taller que funciona desde 2018 en barrio Pueyrredón, y cuyos diseñadores industriales Iñaki Gorostidi y Luciano Caparroz tienen a cargo.

Allí se clasifican las tapitas por tipo, color y calidad. Luego pasan por una molienda para transformar el material en pequeñas escamas de plástico, realizándole luego una limpieza en seco para desprender restos de suciedad que pueda tener este residuo post consumo.

Una vez que se logra obtener la materia prima lista para utilizar, se separa la cantidad específica de cada color según las cantidades solicitadas.

Por otro lado, y en simultaneo, sucede un proceso de diseño dónde desde unos bocetos iniciales en papel se pasa a un diseño 3d en computadora que permite posteriormente desarrollar y fabricar un molde para poder realizar la fabricación de distintos productos mediante el proceso de inyección.

Para crear la forma del premio, el triturado se vierte en una tolva de una inyectora que funde el plástico a casi 200° y lo coloca mediante presión en un molde de aluminio. Al cabo de 1 minuto aproximadamente, ya pueden verse dos medallas unidas por una pequeña pieza de descarte que también se reciclará.

La empresa fue distinguida el año pasado con el premio “Córdoba circular”, por su trabajo en la realización de un revestimiento para pared sustentable de 30 x 30 cm, aplicable con cualquier pegamento industrial para cerámicos, realizados con vasitos de queso untable y yogurt, y ya están al 60% del proyecto, del cual piensan tener las primeras muestras a finales del presente año.

TROFEOS CIRCULARES

Los 135 trofeos que recibirán los ganadores de la maratón son esculturas que sintetizan el concepto de la actividad deportiva. Una curva como camino y recorrido sostiene al escudo de Córdoba que corona y marca la llegada de los atletas.

El diseño y confección está a cargo de la artista plástica Inés Rozze.

Cada uno de ellos está compuesto por rezagos de chapa negra recuperada de la industria.

Su base circular está conformada por recortes sobrantes de pantógrafo. Estas piezas son recuperadas, pulidas y ensambladas con las otras partes que conforman el trofeo-escultura.

El escudo de Córdoba, que forma parte del trofeo, está realizado con chapa de 4 mm recuperada de industria agro técnica, y los atletas con chapa de 1,2 mm.

El proceso de concreción de los trofeos comienza con los bocetos digitales. En esta oportunidad se presentaron 4 ideas y se eligió la que se entregara el próximo 30 de octubre.

Una vez superada esa instancia se comienza a reunir y trabajar los materiales. Aquí se recolectan y se pulen las chapas para llevarlas a su estado natural.   Luego, se realizan los cortes que dan forma a cada parte de la propuesta.

En su taller, la artista realiza el armado final de la escultura, donde suelda cada una de las partes, pule y da el acabado final.

Al igual que la maratón, cada trofeo tiene sus recorridos para llegar a la pieza final entera apenas pulida, mostrando su esencia.

El color es un complemento justificado, por ello, la artista eligió colocarlo en el escudo de Córdoba representado por los colores de la gestión, como recurso para coronar la llegada de cada uno de los deportistas.

“MARATÓN CBA 42K, RECORRÉ CÓRDOBA”

El evento será el domingo 30 de octubre a partir de las 7 horas. Contará con categorías con cuatro circuitos: 42K, 21K, 10K y 5K.

Más de 17.000 personas ya se inscribieron para participar en la carrera, que comenzará en las inmediaciones del Estadio Mario Alberto Kempes y recorrerá la Costanera Norte y Sur.

La propuesta busca fomentar la actividad deportiva y al aire libre, la participación, la cultura y la inclusión en la ciudad. También habrá intervenciones artísticas y una exposición con eventos relacionados con la actividad.

A partir del 2021, y gracias a la visión del intendente Llaryora, la ciudad de Córdoba tiene una maratón a la altura de las grandes capitales del mundo, que se transformó en la más grande de la historia de Córdoba, y una de la más grandes de la Argentina.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Municipales

To Top