
GOBIERNO
PROYECTO PARA TENER COMPETIVIDAD
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presidió esta tarde la presentación de la nueva Agencia Competitividad Córdoba, un espacio de trabajo colaborativo que estará integrado por los sectores público, privado y académico, cuya finalidad será generar riqueza, agregado de valor, empleo y desarrollo sostenible, a través del apoyo, impulso y contribución a la mejora competitiva de las empresas cordobesas.
Durante el acto, llevado a cabo en el Centro Cívico del Bicentenario, Schiaretti expresó su convencimiento de que “Córdoba es el faro productivo de la Argentina” y aseguró que pese a las dificultades de la hora “sigue arriesgando, invirtiendo y generando, lo que nos permite tener mayor productividad y competitividad.”
El gobernador anunció la asignación de dos millones de dólares para favorecer el inicio de la actividad e invitó a los empresarios a realizar su propio aporte.
La Agencia Competitividad Córdoba tendrá un directorio que será presidido por un representante del sector privado. Lo anticipó el gobernador Schiaretti, quien además sostuvo que “esto es símbolo de la confianza que tenemos en la actividad privada y además es un signo de equidad”.
El objetivo de la nueva agencia consistirá en instrumentar nuevas políticas públicas que impacten en las empresas e impulsen el desarrollo competitivo, a través de herramientas modernas que den respuestas a los desafíos que suponen las tres grandes transiciones: energético-climática, tecnológica-digital y socio-demográfica.
Durante el acto, Schiaretti firmó el documento a través del cual eleva el proyecto de ley de la creación de la Agencia Competitividad Córdoba a la Legislatura provincial.En otro pasaje de la ceremonia, Luis Macario, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba, recordó que desde el inicio de la gestión del gobernador hubo voluntad de que los sectores público y privado trabajaran coordinadamente.
“Durante el viaje que realizamos el año pasado al País Vasco pudimos ver los resultados de la labor conjunta en el apuntalamiento de la matriz productiva”, señaló el titular de la UIC y celebró que “hoy seguimos juntos el sector público y privado, trabajando por el largo plazo, y por la competitividad, unidos para lograr un fin común.”
En representación de la Universidad Nacional de Córdoba su rector, Jhon Boretto, afirmó que ya hay evidencia de los excelentes resultados que arroja la tarea mancomunada del Gobierno, el sector privado y el académico.
“Córdoba Innovar y Aprender es exitosa y esto va en la misma dirección-subrayó-y por eso quiero felicitar al equipo de personas que ha forjado este proyecto, a los que confluyeron para gestar esta idea”.
FUNCIONES
Algunas de las funciones de la nueva Agencia consistirán en transformar la matriz productiva; gestionar indicadores de competitividad; coordinar clústeres productivos; y atraer inversiones con agregado de valor, entre otras.
La Agencia Competitividad Córdoba estará integrada por el sector público (a través de los ministerios de Industria, Comercio y Minería; Agricultura y Ganadería; Servicios Públicos; y Ciencia y Tecnología, además de la Agencia Córdoba Turismo); por el sector privado (con un representante por cada conglomerado: industrial, comercial, economía del conocimiento, turismo y agropecuario); y miembros del sector académico.
Será conducida por un directorio compuesto por un presidente, propuesto por el sector privado, el Gabinete Productivo y el sector académico-universitario.
PROVINCIA CON DINAMISMO
La provincia de Córdoba posee un tejido empresarial diverso y dinámico, con amplio protagonismo de pymes en los sectores agroindustria, metalmecánica, economía del conocimiento y turismo.
Asimismo, cuenta con un complejo científico-tecnológico robusto, conformado por 12 universidades, 280 mil estudiantes, 86 centros tecnológicos y 10 mil investigadores.
Las herramientas para mejorar la competitividad son utilizadas en diferentes partes del mundo. La tendencia indica que, cada vez más, los estados subnacionales deben diseñar políticas de desarrollo para que las empresas optimicen su desempeño.
A nivel internacional, los ejemplos son la Agencia Vasca para el Desarrollo Empresarial (SPRI), en el País Vasco; la Agencia para la Competitividad e Innovación, en Portugal; y la Agencia de Desarrollo Industrial IDA, en Irlanda, entre otras.

