Conecta con nosotros

SE JUNTÓ LA MESA DEL TRIGO

Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

Agro

SE JUNTÓ LA MESA DEL TRIGO

Se desarrolló en Leones, la 8° Mesa Nacional del Trigo, con una convocatoria de más de 30 entidades de toda la cadena triguera del país. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, encabezó el encuentro junto a su par de Desarrollo Social, Carlos Massei, en representación del Gobierno de Córdoba.

Fue una de las últimas actividades de la 66° edición de la Fiesta Nacional del Trigo y de las 49° Jornadas Trigueras Nacionales. En cada uno de estos espacios se ofreció un panorama completo de los principales debates y proyecciones de la cadena. La organización estuvo a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural local.

Esta mesa sectorial, se realizó durante la segunda jornada de la Fiesta Nacional que incluyó además charlas técnicas, el Concurso Nacional del cereal, y la entrega del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.

Acta acuerdo

Al cierre de la 8° edición de la Mesa Triguera Nacional, se emitió un comunicado expresando los principales ejes que se abordaron durante la reunión. Acuerdos y desacuerdos, posturas y necesidades se dejaron plasmados en cada punto de este documento que servirá como eje de trabajo para el año en curso y las agendas a futuro.

Los ejes apuntan a trabajar para la creación de propuestas sectoriales que tengan por objetivo incrementar la producción, tanto para el mercado interno como para el externo, agregar más valor, aumentando la calidad del trigo para comenzar a pensar mercados más específicos; entre otros.

En el documento quedaron plasmados los siguientes puntos centrales, en los cuales coincidieron las instituciones y representantes de los sectores privados. Los cuales podemos resumir en:

  • Comprometer la participación de diversas instituciones del sector público y privado.
  • Consolidar a TrigAr como marca país que nos identifique como cadena y en los mercados internacionales.
  • Avanzar con propuestas legislativas que contribuyan a toda la cadena.
  • Solicitar el fortalecimiento de las instituciones de investigación en relación a la cadena de trigo y biotecnología.
  • Trabajar en comercio internacional por medio de la colaboración público-privada.
  • Fomentar acciones para disminuir el riesgo (seguros) y tener mayores herramientas de financiamiento.
  • Generar un programa de Buenas Prácticas Agropecuarias a nivel nacional.
  • Construir una visión sistémica del trigo y lograr una comunicación unificada de la cadena.
  • Promover las exportaciones y el valor agregado del trigo.
  • Eliminar los derechos de exportación, evaluar el costo impositivo en cada eslabón de la cadena, generar financiamiento y tener un programa a largo plazo con reglas de juego claras para favorecer la inversión y la previsibilidad, fueron algunos de los pedidos que más se repitieron.
Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Agro

To Top