
Legislatura
SESIONES CON SEÑAS
A poco de celebrarse el pasado 23 de septiembre el Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Legislatura de Córdoba sancionó hoy la obligatoriedad de traducir, en sus canales oficiales, las sesiones parlamentarias a la Lengua Argentina de Señas (LSA). Fue durante la trigésima sesión ordinaria que presidió el vicegobernador, Manuel Calvo, con el apoyo de la totalidad de los bloques legislativos.
El proyecto en cuestión fue iniciado por la legisladora Luciana Echevarría, quien comentó en el recinto sus particularidades y líneas generales. Recordó Echevarría que la iniciativa llegó al pleno con despacho unánime, tras su tratamiento en comisiones.
La legisladora mencionó también que la resolución aprobada va en la dirección de garantizar el acceso igualitario a la información. “Un derecho que está consagrado en distintas normas, como la Ley Nacional Nº 27.275 de acceso a la información pública, o la Ley Provincial Nº 8.803 de acceso al conocimiento de los actos de Estado”, dijo.
“De más está recordar que todo lo que discutimos y definimos acá afecta al conjunto de la ciudadanía y, por lo tanto, nadie debe quedar afuera. Por eso, este proyecto busca reparar una deuda histórica con la comunidad sorda”, cerró Echevarría.
La legisladora Natalia de la Sota, quien preside la Comisión de Derechos Humanos por la que pasó esta iniciativa, manifestó por su parte que “incorporar intérpretes en lengua de señas es ampliar claramente las vías de accesibilidad comunicacional, garantizar el acceso a la información pública y la participación de todos los sectores de nuestra sociedad”.
Este tramo del debate de la trigésima sesión ordinaria contó con la participación de la intérprete Micaela Oyola, quien tradujo las instancias a la LSA. También estuvo presente en el recinto la subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión del Ministerio de Salud de la Provincia, Marité Puga.
Estaciones Telemétricas: ratificaron convenio entre la Provincia y el INA
En la trigésima sesión ordinaria quedó convalidado el Decreto Provincial 624/21, mediante el cual se aprobó el convenio firmado por el Instituto Nacional del Agua (INA) y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, con el propósito de adecuar y mantener las Estaciones Telemétricas de tecnología Alert dispuestas a lo largo de Córdoba para la obtención de datos hidrometeorológicos en tiempo real.
La legisladora Nadia Fernández, miembro informante del proyecto, destacó durante su alocución que Córdoba “viene realizando este trabajo desde hace muchos años, desde las décadas del setenta y el ochenta, cuando se convirtió en la primera provincia de la República Argentina que instaló un sistema de alerta telemétrica con tecnología norteamericana Alert, que tiene como característica estar en regiones donde no hay acceso ni comunicación”.
Pliego de designación
Por otra parte, este miércoles el pleno prestó acuerdo para designar a la abogada Gisela María Cafure como jueza de primera instancia en lo Civil y Comercial, en el Juzgado de 4ta Nominación perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Córdoba.

