
Municipales
TRABAJAN EN SALUD MESTRUAL
Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que están impulsando el programa sociosanitario Salud Menstrual, que contempla talleres barriales y charlas informativas a cargo de especialistas y la entrega de kits de cuidado personal.
La menstruación es un acontecimiento normal y natural del cuerpo aunque aún continúa sumamente condicionado por desigualdades económicas, sociales, políticas y de acceso a información que merecen políticas locales, nacionales y globales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud estableció la fecha del 28 de mayo como una oportunidad para debatir y sensibilizar sobre la problemática.
Gestionar la higiene menstrual implica una cuestión de salud, de información y de derechos, muchas veces invisibilizada, y es una realidad que representa un costo importante.
A la fecha, ya se entregaron más de 5.000 kits, cuyo neceser incluye paños de tela reutilizables y una copita vaginal para la recolección del sangrado, elemento que en el mercado ronda los $2.000 y resulta inaccesible para muchas familias.
El programa municipal Salud Menstrual se viene trabajando desde el año pasado desde la Secretaría de Prevención y Atención en Salud Comunitaria, a cargo de Liliana Montero, a través de charlas y talleres, e iniciativas para facilitar el acceso a productos seguros, sustentables y saludables de higiene menstrual especialmente para la franja más vulnerable de la población.
El enfoque comunitario se cristaliza además en el apoyo económico a cinco cooperativas de mujeres que son las encargadas de confeccionar los paños de tela reutilizables que incluye el kit de cuidado personal. Son parte de esta iniciativa 200 mujeres que integran las cooperativas de trabajo Flor de Luna, Pasito a pasito, Brisas de Esperanza, Manos Poderosas y Overola.
“La higiene menstrual es una cuestión de salud pero es también una cuestión de derechos muchas veces invisibilizada y que cae exclusivamente en las mujeres. Este programa nos brinda la oportunidad de hablar francamente del cuerpo, de derribar mitos con información y de llegar a la comunidad con kits de cuidado personal en el marco de los derechos sexuales y (no) reproductivos, además de dar trabajo a las cooperativas de mujeres que confeccionan los pañitos”, expresó Montero.
La secretaria destacó que la higiene menstrual resulta un tema crucial en la salud de las mujeres porque está íntimamente vinculada al bienestar, a la igualdad de género, la educación, la equidad y la economía, “por lo que resulta fundamental atender esta realidad generando información adecuada y acceso a los insumos que se utilizan para transitar un ciclo menstrual saludable y digno”.
Charlas en comunidad
Salud Menstrual se lanzó oficialmente en el Club Atlético Villa Siburu con una charla-taller que brindaron dos médicas ginecólogas de la Dirección de Especialidades Médicas (DEM) de la que participaron chicas de todas las divisiones de fútbol que tiene la institución, además de madres de las jugadoras y vecinas del barrio, que concluyó con la entrega de kits con productos personales seguros y saludables.
La oportunidad fue propicia para que mujeres de todas las edades mantuvieran un diálogo franco y fecundo que permitió evacuar dudas y superar mitos y miedos con información precisa. Del encuentro participó también la concejal Soledad Ferrero, autora de un proyecto de ordenanza sobre salud menstrual.
Una experiencia similar se vivió en el Club Social y Deportivo Poeta Lugones con las chicas de los planteles adolescentes y juveniles de volley. En un clima ameno y de respeto y confianza, la charla se prolongó por más de una hora con preguntas y consultas luego de la exposición que dieron las especialistas.
Por su parte, las médicas Mariana Plensa y Shirley Bosco agregaron: “Tenemos que perder el miedo de hablar del cuerpo”. Ambas se desempeñan en la Dirección de Especialidades Médicas Benito Soria, ubicada en Dean Funes 2000, donde atienden también el consultorio para adolescentes, todos los días, de lunes a viernes, de 7 a 14.
