Conecta con nosotros

UN FONDO PARA LA EQUIDAD DEPORTIVA

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Municipales

UN FONDO PARA LA EQUIDAD DEPORTIVA

El Intendente de Córdoba, Martín Llaryora manifestó que es su gestión decidieron generar un fondo específico que surge de los tributos municipales para impulsar el deporte femenino, para que los clubes y las instituciones barriales abran nuevas disciplinas femeninas, posibilitando así mayores oportunidades a mujeres que no tienen la posibilidad de acceder a la práctica deportiva.

Llaryora explicó que los clubes tienen que tener proyectos para el deporte femenino para que esas actividades sean acompañadas desde el Municipio a través de un aporte económico que ayude a su desarrollo.

Este fondo específico, aclaró el intendente, no es un nuevo tributo, sino que se descuenta de rentas generales del Municipio y busca que se transforme en una política de Estado para que ninguna gestión futura pueda sacarlo en perjuicio de las instituciones.

Así, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete, junto a la Subsecretaría de Deporte y Recreación, impulsa la equidad de género a través del deporte de la ciudad, acción que se enmarca dentro de las políticas públicas diseñadas por la actual gestión, con el objetivo de propiciar y acompañar a los clubes que incorporen o posean disciplinas para mujeres.

En ese marco, el intendente Martín Llaryora junto al secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano, realizaron la entrega de aportes económicos no reintegrables a 68 clubes y escuelas deportivas de la capital cordobesa, con el objetivo de propiciar y acompañar a las instituciones en la incorporación de infraestructura apropiada para el desarrollo del deporte femenino.

Al respecto, Llaryora resaltó: “La ordenanza 13221 va más allá de la entrega de fondos a los clubes, porque esta normativa permite que el deporte tenga un impulso y desarrollo, para que, en algunos años, nuestra ciudad llegue a transformarse en la Capital del deporte Femenino de la Argentina”.

El «Fondo para la infraestructura Deportiva con Perspectiva de Género», contemplado en el Presupuesto, tiene por objeto la inversión en el desarrollo y mejoramiento de la infraestructura deportiva con perspectiva de género, tendiente a la integración e inclusión de las mujeres y diversidades en ámbitos deportivos.

El programa prevé alcanzar a la totalidad de instituciones deportivas de la ciudad, en diferentes etapas.

Este fondo creado bajo ordenanza, que este año será de más de 2 millones de pesos, contempla el 2% de lo recaudado, calculado sobre la contribución que incide sobre los inmuebles.

Es importante destacar, que este fondo se irá incrementando año a año, pues crece a través de los impuestos, los que lógicamente aumentan por la inflación. Además, este fondo es un estímulo para las instituciones deportivas, ya que, al recibirlo, cada una de ellas se compromete a sostener o ampliar la actividad deportiva para las mujeres.

Además, cada club que recibe este apoyo económico tendrá que rendir lo que hizo con la primera entrega otorgada para poder recibir una segunda, con lo cual, si llegase a no cumplir con lo prometido se los inhabilita para acceder al próximo fondo.

Dentro de los clubes e instituciones deportivas que recibieron el apoyo económico se encuentra el Club Infantil Barrio Ituzaingó (Cibi),Barrio Autódromo ,Athletic, Escuela Deportiva Ernestito, Escuela deportiva Leo Messi GOL,  ED Barrio 27 de Octubre, Club Atlético Juvenil Barrio Comercial, Las Huracanes, ED Racing de Córdoba, Club atlético Bella Vista, Liga Cordobesa de Fútbol , Escuela Las Leoncitas, Club Torino ,Asociación Deportiva Atenas, Escuela el Porvenir de Tigre, Escuela Güemes, Club Biblioteca Popular Recreativo Alberdi ,Club Atlético Avellaneda y Club Atlético Libertad.

También se vieron beneficiados Escuela el Dorado, La Salle Hockey Club, Club Social y Deportivo Benjamin, Club Atlético y Cultural General San Martín , Club Atlético Barrio Parque, Club Universitario, Escuela Universidad, Club Atlético All Boys, Club Atlético Camioneros, Club Sportivo Empalme, Club Atlético Villa Retiro, Club atlético las Palmas, Escuela la Rejunta, Club Tablada, Club Córdoba Rugby, Club Atlético Amsurbac, Asociación Amigos de barrio Maipú, Club Atlético Unión Florida, Unión San Vicente, Club Peñarol y Club Atlético Villa el Libertador.

Otros de las instituciones que recibieron este aporte son Escuela Revolución Juvenil, Escuela Presidente Roca, Escuela Deportiva Los Euca, Escuela Deportiva Marqués, Club Atlético General Paz Juniors, Club Atlético las Flores, Lawn Tenis Club, Club General San Martín Empalme ,Club Dolphins, Club Sica, Club Banfield, Escuela Deportiva 20 Junio Hockey, Club Lasallano, Escuela Yocsina Villa Unión, Club Argüello Juniors, Escuela de La Loma, Escuela Fica, Escuela Liceo 2da Sección, Club Villa Azalais , Club Lobitos del Sur, Escuela Estrella del Sur, Escuela Revolución Femenina, Escuela las Bajitas de Urquiza, Escuela 28 Fútbol Club, Escuela Fútbol Femenino los Peques, Las Gladiadoras, Club San Lorenzo y Deportivo Chason.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Municipales

To Top