Conecta con nosotros

UN RADIO DE COLONIA

Foto: Prensa Legislatura de Córdoba.

Legislatura

UN RADIO DE COLONIA

La sesión de este miércoles de la unicameral cordobesa, la sexta del corriente período legislativo, dejó entre sus saldos la ampliación del radio urbano de Colonia Barge. De este modo, la localidad del departamento Marcos Juárez pasa a contar con una superficie de 168 hectáreas y 8.932 metros cuadrados.

El proyecto elevado por el Poder Ejecutivo fue defendido ante el pleno por la legisladora Julieta Rinaldi, quien comentó que Colonia Barge ha visto duplicada su población desde el censo de 2011. También dijo que el origen de la localidad se remonta al año 1886, cuando sus primeros pobladores debían transportar el fruto de sus cosechas a la vecina Alejo Ledesma, por donde pasaba la línea de ferrocarril más cercana.

La aprobación contó con la presencia en el recinto del jefe comunal Abel Gauto, quien sucedió en esa función a Miguel Pala, fallecido en 2021 por causa de la pandemia por coronavirus. Gauto agradeció el acompañamiento de la Legislatura para esta aprobación, que posibilitará planificar el desarrollo de Barge, favoreciendo la calidad de vida de los cordobeses que allí viven.

La legisladora Rinaldi aprovechó además la ocasión para felicitar a los y las integrantes de la Comisión de Asuntos Institucionales, Municipales y Comunales y la de Legislación General, que en este tiempo han venido trabajando para la aprobación de nuevos radios catastrales que suman previsibilidad y permiten desarrollar una mejor gestión de gobierno en localidades de toda la provincia.

Otros temas

La sesión continuó con el pedido de informe presentado por Coalición Cívica Ari, referido a las tareas de mantenimiento que demanda la central eléctrica que EPEC tiene en la localidad de Pilar.

Seguidamente, el debate dio tratamiento al proyecto iniciado por legisladores de Juntos UCR, a fin de conocer detalles administrativos sobre el personal de salud que desempeña en el Hospital Neonatal Ministro Doctor Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba.

Finalmente, cabe destacar que contó con el acompañamiento de todos los bloques el proyecto de declaración iniciado por el bloque Juntos UCR, solicitando a diputados nacionales por Córdoba que “impulsen las medidas jurídicas y el tratamiento de proyectos que permitan brindar una solución a las familias acreedoras de Créditos Hipotecarios UVA que no pueden cumplir con sus obligaciones”.

En memoria

La sexta sesión comenzó con un sentido homenaje a la memoria de Luis Antonio “Hacha” Ludueña, ídolo del fútbol cordobés y nacional que nos dejó la semana pasada y que fuera por años empleado de esta Legislatura provincial.

NARCOTRÁFICO: UNA DÉCADA SIN SER ESCUCHADOS

Los legisladores de Encuentro Vecinal Córdoba (EVC), Álvaro Zamora Consigli y Memé Moscoso presentaron dos pedidos hoy en la legislatura: un pedido de informe dirigido a la Fuerza Policial Antinarcotráfico para que responda cómo está afrontando la grave situación que atraviesa la provincia y una nota al Legislador Francisco Fortuna, Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento y Control de la Lucha contra el Narcotráfico, para que convoque con urgencia a una sesión en dicha comisión que desde 2020 no se ha vuelto a reunir.

“La droga y los narcos ganan todos los días nuevas calles y barrios en Córdoba. Cientos de niños y jóvenes ingresan a diario no sólo al mundo del consumo, sino también al sistema organizado de tráfico de estupefacientes. Más de una década lleva el Dr. Aurelio García Elorrio denunciando el entramado de la droga en Córdoba, y así como él, todos los dirigentes de EVC que han convertido el tema en una bandera de lucha partidaria”, expresaron desde el bloque de EVC.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Legislatura

To Top