Conecta con nosotros

UNA CAMINATA URBANA

Foto: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Municipales

UNA CAMINATA URBANA

La Municipalidad de Córdoba realizó un nuevo trekking urbano cultural por la costanera del Río Suquía. La iniciativa reunió a familias enteras, vecinos y turistas que disfrutaron de variados ejercicios al aire libre y una caminata por la renovada, conociendo más sobre la historia y la cultura de los principales barrios que pasan por este trayecto de cuatro kilómetros.

La propuesta, gratuita, se repetirá el próximo sábado 21 de agosto, de manera excepcional y continuará los segundos sábados de cada mes.

Divididos en tres grupos, siguiendo los protocolos vigentes, los más de 50 participantes realizaron el recorrido desde la Isla de los Patos junto a guías registrados pertenecientes al equipo de la Dirección General de Turismo municipal, profesores de Educación Física de la subsecretaría de Deporte y Recreación, y personal de la Unidad Ejecutora Costanera.

Además, recibieron frutas y aguas para hidratarse durante las dos horas de la actividad.

Con una breve introducción y explicación de los protocolos sanitarios, los asistentes hicieron ejercicios de precalentamiento y una clase de zumba, para luego dar comienzo a la caminata de descubrimiento por las sendas peatonales a lo largo de cuatro kilómetros de la Costanera del Río Suquía, puesta en valor por la actual gestión municipal, rememorando la cultura, la historia del río y el patrimonio que lo rodea, como la ex Cervecería Córdoba y la cancha de Belgrano, el colegio Manuel Belgrano, la usina eléctrica que hoy es un destacado centro cultural de Córdoba, entre otros.

Uno de los atractivos principales que atravesaron es la flamante galería de arte a cielo abierto, intervenida por artistas cordobeses, en el marco del programa municipal «Arte de Nuestra Gente».

SOBRE El RECORRIDO

La elección del recorrido no es casual: la Isla de los Patos es un emblema tanto del Suquía como del barrio Alberdi y los edificios en los alrededores tienen muchas historias para destacar, como la del Molino Ducasse.

El terreno que ocupaba desde el Puente Avellaneda hasta el parque Las Heras, siempre junto al río Suquía, pertenecía a los Ducasse. Se lo conocía como “el Potrero de Ducasse”, donde reinaba un viejo molino que compraron por 18 mulas gordas y que todavía hoy se sostiene en el tiempo.

Hoy, la construcción que lleva por nombre de esta familia de harineros franceses –también dueños de una popular panadería de entonces, La Mano Dorada–, es un punto de interés que se puede descubrir en el trekking urbano.

Además, los puentes que atraviesan en el camino, también tienen una gran importancia histórica. A través de ellos, la ciudad se fue ampliando en sus distintos puntos cardinales, y nacieron nuevos barrios, como General Paz, San Martín, Alta Córdoba, entre otros.

La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Gobierno, a través de la Unidad Ejecutora Costanera, en conjunto con las Direcciones Generales de Turismo y Promoción de la Ciudad y la subsecretaría de Deporte y Recreación.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Municipales

To Top