Conecta con nosotros

UNA FUERZA DE RECHAZO

Foto de archivo: Prensa Sindicato Luz y Fuerza.

Gremiales

UNA FUERZA DE RECHAZO

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba rechazó a través de un comunicado cualquier tipo de ajuste salarial y jubilatorio que quiera hacer el Gobierno de Córdoba, con la consigna “Basta de ajuste, no al recorte… Que el quiebre de la economía de la provincia lo paguen los que se beneficiaron con las políticas neoliberales”.

“Hace un tiempo advertíamos el quiebre económico de la Provincia que no es producto de la pandemia en el mundo ni tampoco del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio en toda nuestra querida Patria. Y habíamos anticipado que en 2020 volverían a la carga con alguna artimaña nueva, tal vez con distintas denominaciones, para instalar en la sociedad cordobesa nuevamente la Armonización Previsional que indudablemente recaerá en los jubilados y pensionados de nuestra Caja de Jubilaciones provincial. Decimos nuestra, porque es de los trabajadores que somos los verdaderos aportantes y garantes del Sistema Solidario de Reparto.

Y empiezan a volver a la memoria algunas recetas que fueron las que desfinanciaron nuestra Caja, como los retiros voluntarios, las jubilaciones de privilegio que precisamente no la cobra ningún trabajador; todas las decisiones políticas tomadas desde el retorno de la democracia a la fecha, nunca pudieron recuperar el equilibrio económico de nuestro sistema previsional.

Hoy se utiliza como pretexto del recorte la situación económica derivada del Aislamiento Social, y sucede lo de siempre, el gobierno provincial apela al ajuste, en esta oportunidad fijando un nuevo tope de la jubilación máxima (Art. 53 de la ley jubilatoria) de $ 201.000 a $ 110.789 y a partir de allí aplicar una reducción de hasta el 10% en los haberes, por el término de cuatro meses.

Es más que evidente que la Provincia tiene serios inconvenientes económico-financieros que no los oculta cuando habla abiertamente de la posibilidad de la emisión de bonos para palear el quebranto financiero del que no tienen responsabilidad los jubilados ni los pensionados, ni todos los aportantes a la Caja de Jubilaciones, sino es producto del desacople económico, ni más ni menos que la quiebra económica-financiera de la Provincia. Por eso con este recorte en las jubilaciones, se pretende obtener aproximadamente 95 millones de pesos por mes para el pago de deudas contraídas irresponsablemente en dólares.

Esta falta de sensibilidad política la exponen en este momento que el riesgo de contagio afecta más al sector de la tercera edad que requieren una mayor necesidad de atención permanente y personalizada porque es el grupo que más consume medicamentos y donde se concentra la mayor cantidad de muertes por el Covid-19. Esta medida arbitraria se suma al impacto desfavorable causado por el mal llamado impuesto a las Ganancias y a la reducción de los haberes producida por la inconstitucional ley 10.333.

¿Qué dirán ahora los medios corporativos? ¿Dirán que por algo será? Pero a nosotros ya no nos importa, porque no aceptamos ser nuevamente la variable de ajuste; que hoy aporten los sectores del poder económico concentrado y que para eso, nuestros representantes en el Congreso Nacional apoyen sin excepción la ley del impuesto a los Grandes Capitales, para que los que siempre se beneficiaron con las políticas neoliberales durante tantos años, aporten parte de sus ganancias extraordinarias o ganen menos o un poco menos de lo que están acostumbrados. Seguro que a estos medios hegemónicos no les gustará, por lo que exigimos la no instrumentación de este recorte que rechazamos.

En resguardo de nuestros compañeros jubilados y pensionados, estamos haciendo las consultas legales necesarias para realizar los planteamientos que correspondan, porque seguimos velando por jubilaciones y pensiones dignas que permitan una recuperación real del poder adquisitivo perdido”, expresa el comunicado.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Gremiales

To Top