
Legislatura
UNA VISITA VIRTUAL A LA UNICAMERAL
La Comisión de Relaciones Internacionales, Mercosur y Comercio Exterior de la Legislatura de Córdoba recibió como invitado al secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Jorge Neme.
La participación del funcionario nacional tuvo por objetivo la presentación de las principales acciones de comercio exterior que lleva adelante la República Argentina y, especialmente, su participación dentro del Mercosur.
“Necesitamos de la voz de los empresarios y de las provincias para generar la oferta exportable del país”, dijo Neme, “es necesario definir mercados y potencialidades”.
El secretario de Cancillería calificó a Córdoba como “una de las economías más dinámicas y diversas”, puntualizando el automotor y la agropecuario como los “sectores más poderosos”.
Respecto a la situación del Mercosur, reconoció que hay “ruidos” en materia de aranceles y de agenda externa pero se mostró optimista con respecto a su futuro.
Neme reconoció que la pandemia paralizó las negociaciones comerciales entre regiones y que “Argentina ha perdido presencia en el mundo”.
En ese sentido, apuntó como necesidad “mejorar la presencia de Argentina en Sudamérica”, así como en regiones como países árabes, africanos y del sudeste asiático.
El funcionario marcó como objetivo que nuestro país pueda alcanzar los 100.000 millones de dólares de exportaciones (este año Argentina llegó a los 70.000 millones) y diversificar la oferta en tres ejes: “inteligencia, valor agregado y know how”.
Posteriormente, los integrantes de la comisión pasaron al turno de preguntas.
La reunión estuvo presidida por el legislador Carlos Alesandri.
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL Y PLATAFORMAS DIGITALES
La Red de Gestión Cultural Pública, con el apoyo de la Legislatura de Córdoba, iniciará el lunes 23 de agosto una nueva capacitación en la que se abordarán los procesos culturales en el marco de las nuevas tecnologías.
Con el título de Desafíos culturales de la gestión cultural en la era digital, se llevarán a cabo cuatro encuentros, de dos horas cada una, vía streaming y conforme al siguiente cronograma:
Lunes 23/8/21: Introducción a las relaciones entre tecnología y sociedad en el marco de las plataformas digitales, a cargo del Dr. Darío Sandrone (UNC/UPC)
Lunes 30/8/21: Plataformas culturales on-line: Transiciones de lo analógico a lo digital, a cargo del Dr. Agustín Berti (CONICET/UNC)
Lunes 6/9/21: Arte digital y literatura en las redes: Letras, códigos, píxeles y algoritmos, a cargo de Lila Pagola (UNVM) y la Dra. Anahí Ré (CONICET/UPC/UNC)
Lunes 13/9/21: De Córdoba a la Web: Artistas locales en la red global, a cargo del Lic. Pablo Martín Weber (UNC), el Lic. Martín Alaluf (CONICET/UNC) y el Lic. Andrés Belfanti (UNVM)
Todos los encuentros darán comienzo a las 17 horas.
La actividad está dirigida a funcionarios públicos, legisladores y concejales, asesores, docentes, investigadores, gestores y productores culturales nacionales, provinciales, municipales y comunales, asociaciones culturales, artistas, estudiantes e interesados.
Las inscripciones están abiertas y disponibles a través de este formulario. El cupo es limitado.
