EDUCACIÓN
AGUA Y EDUCACIÓN
La información oficial del Gobierno de Córdoba indica que continúan desarrollándose con éxito las 4ª Jornadas Nacionales y 1ª Jornadas Provinciales de Agua y Educación, en modalidad virtual y de carácter gratuito, que arrancaron el 27 de octubre y lograron convocar a más de tres mil participantes de todo el país.
Las inscripciones para quienes se quieran sumar (como asistente o expositor) siguen abiertas, ya que las jornadas virtuales se extenderán hasta el 14 de noviembre. Para eso deben ingresar al sitio: aguayeducación.com.ar
El lema de las jornadas es “Agua y educación: desafíos en un mundo en continua transformación”. Se aborda la temática del agua de forma transversal y articuladora de las diferentes actividades educativas relacionadas con este elemento fundamental para la vida.
La idea es que las personas comprometidas con la educación puedan escuchar, debatir y compartir sus experiencias, con el objetivo de lograr la conservación y protección de los recursos hídricos.
Organizan las jornadas los ministerios de Servicios Públicos y de Educación, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (Aprhi) -que desarrolla el programa Escuela del Agua Córdoba-, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC); y el Consejo Hídrico Federal (Cohife).
Córdoba es pionera en un evento virtual de este tipo. Es la primera vez que se hace con esta modalidad, a consecuencia de la pandemia actual. El Cohife decidió que la sede fuera Córdoba en 2020.
La iniciativa genera un espacio de encuentro e intercambio entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales que promueven la educación para el desarrollo sostenible, e impulsa la cultura hídrica.
Según los objetivos trazados, se pretende compartir, analizar y enriquecer programas institucionales que generen y fortalezcan la cultura del agua, reconociendo su valor en la gestión integrada del bien hídrico a nivel local, provincial y nacional, y promover la cooperación entre instituciones públicas y organizaciones privadas para contribuir con la educación y cultura del agua.
PARTICIPANTES
Pueden participar docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, técnicos, profesionales, estudiantes y ciudadanos interesados en trabajar el agua como eje transversal en la educación.
Del total de inscriptos, más de 1.750 son docentes. Los demás son interesados en concientizar en el cuidado del agua, entre ellos investigadores, profesionales, personas que trabajan en cooperativas y otros.
Las jornadas virtuales se concretan martes y jueves en horarios matutino y vespertino, y sábados por la mañana. Se transmiten en vivo en el canal de Youtube de la Aprhi.
A los participantes registrados en la plataforma web de las jornadas (por Zoom) se les contabilizan las horas de asistencia y obtienen un puntaje. Al finalizar el evento se otorgarán certificados.
De acuerdo con los sistemas utilizados en cada provincia, el puntaje logrado por los docentes participantes les servirá para su carrera.
Las conferencias son impartidas por especialistas en temas hídricos y destacados profesionales. También se realizan paneles de programas y proyectos, y talleres de herramientas pedagógicas.
Incluso, se hizo un panel internacional en el que dos mujeres de Perú y otra de México contaron sus saberes en la temática del agua.
EJES TEMÁTICOS
Las jornadas se estructuran en cuatro ejes temáticos: “Agua, complejidad y tecnología: desafíos actuales de la educación relacionados con el abordaje integral del agua y la instrumentación tecnológica”; “Construcción participativa de conocimiento localizado: articulación intra e interinstitucional e integración de múltiples actores y miradas en la generación de conocimientos”; “GIRH, gobernanza y educación: capacitación, apertura de información y consolidación de redes como objetivos de gestión”; y “Acción para la sostenibilidad y responsabilidad ciudadana: las instituciones educativas y su participación en actividades que mejoren la gestión del agua en las comunidades locales y la responsabilidad que se tiene como ciudadano/a”.