Conecta con nosotros

CÓRDOBA EN EL MUNDO

Foto: Prensa Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba.

Industria y Comercio

CÓRDOBA EN EL MUNDO

En un acto realizado en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, se distinguieron a las seis empresas ganadoras de los Premios Córdoba en el Mundo 2022, un reconocimiento al esfuerzo que realizaron en su proceso de internacionalización, por parte del Gobierno de Córdoba y de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba –CaCEC-.

Las empresas ternadas fueran nominadas por las instituciones y entidades más representativas del mundo empresarial y productivo de la Provincia, en las siguientes categorías: Premio Sector Industrial, Premio Sector Agronegocios, Premio a la Innovación, Premio Sector del Conocimiento, Premio a la Internacionalización y Premio Fulvio Pagani a la Trayectoria Exportadora.

Los premios “Córdoba en el Mundo 2022” distinguen a quienes lograron con su esfuerzo diario ser competitivos en un mundo cada vez más complejo, con escenarios dinámicos y cambiantes y, a su vez constituyen un impulso para las que están empezando a salir a los mercados.

Las empresas que recibieron el Premio Córdoba en el Mundo 2022, son:

Premio Sector Agronegocios para Logros S.A.

Premio Sector Industrial para Dayco Argentina S.A.

Premio a la Innovación para Inforest S.R.L.

Premio Sector del Conocimiento para Qhom Technologies S.A.

Premio a la Internacionalización para Systel S.A.

Premio Fulvio Pagani a la Trayectoria Exportadora para Noal S.A.

Al hacer uso de la palabra, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello expresó: “Las empresas cordobesas se caracterizan por tener una gran competitividad internacional aunque tenemos que remediar algunas situaciones macroeconómicas que las complican severamente en el contexto económico que tiene la Argentina”, e hizo mención a las asimetrías en cuanto a los servicios en relación al AMBA y a los costos logísticos.

“Las empresas y PyMEs de nuestra Provincia tienen la particularidad de unir el talento humano cordobés con el ingenio y la innovación que le dan la academia, los Centros Tecnológicos y Científicos y, además, por la impronta de no rendirse ante las situaciones difíciles”, indicó el Ministro.

Por su parte, el presidente de CaCEC, Miguel Zonnaras, manifestó: “Este premio tiene un simbolismo particular porque tenemos la visión puesta en que cada vez más las empresas sean prósperas en los mercados internacionales” y agradeció al Gobierno de Córdoba “por este año de trabajo en conjunto, en sinergia con distintos actores y puesto de manifiesto en la Agencia ProCórdoba que es lugar en donde también convivimos y podemos hacer realidad muchos de los planes y acciones que llevamos adelante”.

En tanto, el presidente de Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, señaló: «Después de dos años duros, el comercio exterior de Córdoba ha retomado un nivel de actividad similar a la pre-pandemia, incluso con incrementos auspiciosos en algunos sectores. En este contexto todavía complejo, es necesario reconocer a nuestros empresarios que son un actor fundamental en la sociedad porque arriesgan, apuestan, ponen pasión, generan riquezas y se aventuran a los mercados internacionales”.

A su vez, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara, resaltó que para hacer algo tan complejo como es posicionar nuestros productos en el mundo, necesitamos el aporte de todos. “Que el Ministerio de Ciencia y Tecnología esté invitado a este evento significa que está emergiendo una nueva economía a la que hay que prestarle enorme atención, porque la Economía del Conocimiento le agrega valor adicional a nuestros productos”.

Este año, las estatuillas de premiación fueron realizadas por el escultor cordobés Eduardo Quintana, bajo el título “Los viajantes”, representando a figuras en movimiento que se dirigen hacia nuevos rumbos y nuevos territorios, llevando sus productos y capacidades.

Participaron también, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el  secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, Federico Sedevich; autoridades de CaCEC, ProCórdoba y la Aduana y, empresarios.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Industria y Comercio

To Top