
Sociedad
EL ENCIERRO LOS PONEN VIOLENTOS
El aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional para frenar el avance del coronavirus provocó un importante incremento en las consultas y denuncias por violencia familiar y de género, superando las cinco mil llamadas.
Según la Ministra de la Mujer de la Provincia de Córdoba Claudia Martínez, “comparado con días habitúales el número de denuncias creció más del 400%.
“Se reciben entre 70 y 100 denuncias por día y ya hay más de 110 varones detenidos, que antes no tenían antecedentes”, le dijo Martínez a GEF Informa.
Audio: Claudia Martínez (Ministra de la Mujer – Córdoba).
En efecto, desde que comenzó la cuarentena, la línea 0 800 888 9898 del Polo de la Mujer recibe unas 300 llamadas diarias en promedio, las cuales son derivadas a un equipo compuesto por 100 profesionales del derecho, el trabajo social y la psicología, que responden las consultas, brindan asesoramiento y receptan denuncias.
De las consultas y denuncias, el 66 por ciento corresponden a violencia de género, abuso sexual y violencia familiar; el 23 por ciento a violaciones a las medidas de restricción; y el 11 por ciento a situaciones de violencia cometidas sobre terceras personas, sean vecinas, amigas o conocidas.
En su mayoría, el contacto procura asesoramiento sobre cómo hacer denuncias sobre violencia familiar, especialmente en contra de las parejas. Amenazas de muerte, hostigamiento, violencia psicológica y física son las características más frecuentes expresadas por quienes se comunican a través de las distintas vías de contacto que el Ministerio puso a disposición de la ciudadanía.
Los canales de comunicación dispuestos también han servido como vehículo para evacuar dudas sobre denuncias ya realizadas y para continuar con procesos ya iniciados en el Polo de la Mujer. Asimismo, se han recibido denuncias que advierten sobre situaciones que afectan a otras personas, como a gente vecina o amistades.
Por su parte, el Centro Integral de Varones asistió a 1.631 hombres en distintas problemáticas, gracias al sistema de atención telefónica desarrollado en el marco de las disposiciones adoptadas por la pandemia del COVID 19. El Centro trabaja con varones en situación de violencia desde 2016 y, a partir de 2020, con aquellos interesados en participar de la nueva Escuela de Igualdad.
En cuanto al accionar de la Policía, cabe señalar que entre el 20 de marzo y el 5 de abril, se concretaron 111 detenciones por situaciones de violencia de género o familiar, y abuso sexual. De ellas, 16 se produjeron a raíz de la activación del botón antipánico.

