Conecta con nosotros

EL PATRIMONIO DE EIFFEL

Foto: Prensa Concejo Deliberante de Córdoba.

Concejo Deliberante

EL PATRIMONIO DE EIFFEL

En la 23º Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Córdoba, con gran acompañamiento de los bloques políticos, fue aprobado el proyecto que declara a la Casa Eiffel como patrimonio de la ciudad. El mismo intendente Martín Llaryora firmó días atrás el proyecto de Ordenanza para la recuperación de la histórica de ese sitio, que se ubicada en calle San Jerónimo 3346 en barrio San Vicente.

Llaryora justificó la recuperación de la casa Eiffel como un “acto de justicia cultural” ya que contribuye al acervo cultural de barrio San Vicente y es un reclamo de los vecinos su puesta en valor.

En ese sentido, el viceintendente Daniel Passerini recordó que en una de las visitas a la Casa Eiffel los vecinos le regalaron una foto que se encuentra en su despacho. Y luego dirigió un mensaje en especial para los vecinos que seguían la transmisión de la sesión en el CPC de San Vicente: “los saludo porque la protegieron de forma honorable y gracias a su trabajo es que hoy incorporamos la Casa Eiffel al patrimonio de todos los cordobeses; y hoy la casa se convierte en patrimonio de la ciudad”.

El proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal tiene como principal objetivo garantizar las condiciones de resguardo, puesta en valor y accesibilidad a este inmueble. Se encuentra incorporado en el anexo de la Ordenanza 11190 de Protección del Patrimonio Arquitectónico Urbanísticos y de áreas de valor cultural de nuestra ciudad por tratarse de un emblema cultural y particularmente la República de San Vicente.

Durante el tratamiento del proyecto en las distintas reuniones de comisiones en el Concejo Deliberante recibieron a representantes de la Asociación de Amigos de la Casa Eiffel.

En tanto que la concejala Valeria Bustamante, vecina de la seccional quinta, reconoció el valor arquitectónico y simbólico que tiene la casa y celebró que pueda convertirse en un centro cultural en un contexto de diálogo y consensos. A la vez que relató la historia de Agustín que es un vecino del barrio y con dificultad de movilidad que se puso al cuidado de la casa cuando corría riesgo de ser vandalizada.

El proyecto cuenta resolución del Consejo General de Tasaciones de la provincia que resolvió estimar como valor de inmueble en 13 millones 760 mil pesos a junio de 2021.

En la misma sesión, que fue presidida por el viceintendente Daniel Passerini y se llevó a cabo de manera semipresencial, con la asistencia en el recinto de los presidentes de bloques y autoridades del cuerpo, y el resto a través de la plataforma online, también se aprobó designación para 3 espacios públicos de la ciudad: con el nombre de “Plaza Barrios Unidos” al espacio verde sin denominación oficial ubicado entre calles Luis Arata, Lola Membrives y Carlos Giménez de barrio Ampliación Centro América, iniciado también por los concejales Pedrocca y Viola; con el nombre de “Petrona Eyle” a la calle pública sin denominación oficial ubicada en barrio Los Gigantes Anexo, iniciado por los concejales Gustavo Pedrocca y Juan Viola; y con el nombre de “Plaza Pueblo de La Toma”, al espacio verde ubicado sobre calle Pedro Chutro entre calles Mario Canale y Emilio Centurión iniciado por el concejal Marcos Vázquez.

A continuación se aprobó el Proyecto de Ordenanza para declarar a la ciudad de Córdoba bajo la denominación “Córdoba, Capital del Arte Urbano”  iniciado por los concejales Marcos Vázquez e Ileana Quaglino.

Posteriormente tuvo aprobación el  Proyecto de Declaración como “Adolescente Destacado” en los términos de la Ordenanza 12254, a Ángelo Mijael Barrera Gritti, estudiante ejemplar de la ciudad de Córdoba; iniciado por los concejales Gustavo Pedrocca, Marcos Vázquez, Ileana Quaglino y Rossana Pérez.

 

Aprobaron 6 Proyectos de Declaración en los términos de la Ordenanza 12254: Para Gastón Revol como “Personalidad Destacada de la ciudad de Córdoba”; a Lautaro Bazán Vélez y Germán Schulz como “Jóvenes Destacados”. En todos los casos por su participación y obtención de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en rugby 7.

Además para tres deportistas cordobesas. Se trata de: Julieta Jankunas como “Joven Destacada” de la ciudad de Córdoba” por su participación y obtención de la medalla de plata en Hockey Femenino; Dayana Sánchez como “Joven Destacada” por su destacada participación convirtiéndose en la primera mujer en representar a nuestro país en la disciplina de Boxeo; y Cecilia Elizabeth Biagioli como “Personalidad Destacada” como representante insoslayable del deporte argentino al convertirse en la primera mujer de argentina en competir en 5 ediciones de los Juegos Olímpicos.

El concejal Pedro Altamira fundamentó: “Estas seis distinciones a estos jóvenes es para reconocer y valorar sus carreras y el valioso capital cultural que aportan a la ciudad. El deporte es un lugar de aprendizaje, de constancia, compañerismo, solidaridad y amistad, un modo de relacionarnos en distintos ámbitos de la vida. Debemos abrazar, promover y reconocer estos valores”.

Al final de la sesión el viceintendente Passerini recordó: “Hoy se celebra el día del Vacunador y de la Vacunadora en honor a la memoria de Sabin, me parece más que oportuno en este momento de la historia que este año hagamos un reconocimiento especial hacia ellos”. A la vez que recordó que a lo largo de la pandemia este Concejo Deliberante estuvo comprometido y acompañando los procesos de vacunación en muchos lugares de la ciudad junto a los trabajadores y trabajadoras.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Concejo Deliberante

To Top