Conecta con nosotros

EL PLAN DE FORESTACIÓN

Foto: Prensa Gobierno de Córdoba.

Medio Ambiente

EL PLAN DE FORESTACIÓN

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular presentó el Plan Provincial de Forestación, una iniciativa que tiene como objetivo conservar la biodiversidad, y la restauración de los ecosistemas nativos de la provincia de Córdoba mediante la plantación de flora nativa de importancia eco-socio-cultural.

El programa prevé la implantación de 200 mil ejemplares de flora nativa hasta marzo de 2025. A su vez, la cifra se irá incrementando en un 25% anual hasta el año 2027, llevando a cabo la mayor forestación de árboles autóctonos en la historia de la provincia.

El Plan de Forestación prevé el trabajo articulado y a través de la construcción de alianzas con ONGs, municipios y comunas, industrias y parques industriales, cooperativas y mutuales entre otros.

Para esto, la cartera ambiental implementó el Registro de BioAcciones, que tiene como objetivo generar un mapa de organizaciones de la sociedad civil que realicen actividades de preservación y restauración de la biodiversidad en la Provincia de Córdoba.

Cabe destacar que todas las forestaciones se realizarán con semillas de flora nativa que tendrán trazabilidad genética, es decir, las semillas se utilizan para forestar las mismas zonas donde fueron recolectadas. Además, cada ejemplar forestado estará geolocalizado en un mapa digital interactivo, para garantizar su continuidad.

El lanzamiento del plan se realizó durante una primera jornada de forestación en la Reserva de Uso Múltiple Paravachasca, donde el equipo técnico de la cartera ambiental junto al Ministerio de Bioagroindustria, plantó 110 ejemplares de flora nativa en el ingreso al Área Natural Protegida.

Entre las especies autóctonas que se plantaron, se encuentran espinillos, molles de beber, chañares, lagañas de perro, sen de campo y quebrachos blancos.

La iniciativa se inscribe en la apuesta del Gobierno de Córdoba al cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad, a través del impulso de proyectos de forestación que se llevan a cabo utilizando ejemplares producidos en los viveros forestales propios, y se implementan a partir de alianzas estratégicas con el sector privado, universidades, instituciones y comunidades locales.

De esta manera, la Provincia avanza en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que propone la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que promueven la preservación de los bosques, la diversidad biológica, y los ecosistemas terrestres por su importancia vital para el sostenimiento de la vida humana.

Plan Provincial Agroforestal

Por su parte, el Ministerio de Bioagroindustria lleva adelante el Plan Provincial Agroforestal, con el objeto de promover el desarrollo sostenible mediante distintas acciones y actividades orientadas fundamentalmente a la forestación o reforestación de predios públicos y privados para la protección ambiental y la producción foresto -industrial.

El programa busca dar cumplimiento a la Ley Provincial 10.467 que establece la forestación obligatoria de al menos el 2% (y hasta 5%,) de las superficies de los predios destinados a la producción agropecuaria.

Desde el Ministerio, se acompaña a los productores trabajando en el desarrollo de una red de viveros forestales, incorporando el laboratorio Gen Nativo, multiplicador de bosques; y llevando adelante ensayos forestales para la restauración de agroecosistemas, con el apoyo del sector académico.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Medio Ambiente

  • Medio Ambiente

    EPEC SE PLANTA

    Por

    En el marco de la jornada de plantación de especies nativas, la Empresa Provincial de Energía...

  • Medio Ambiente

    MONITOREAN LOS PASAFAUNAS EN LA AUTOVÍA

    Por

    El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, que lidera Victoria Flores, se encuentra realizando un monitoreo...

  • Medio Ambiente

    EL PORTAL DEL AMBIENTE

    Por

    Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas basadas en evidencia y promover una gestión más...

  • Medio Ambiente

    ÁRBOLES DE INVERNADERO

    Por

    Un proyecto pionero del Ceprocor busca optimizar la reproducción del algarrobo blanco mediante biotecnología vegetal, con...

  • Medio Ambiente

    LES ABRIERON LAS PUERTAS

    Por

    En la Reserva Natural de la Defensa “La Calera”, la Policía Ambiental realizó una nueva jornada...

To Top