Conecta con nosotros
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba.

Ciencia y Tecnología

EL POLO DEL ESTE

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, encabezó este miércoles el lanzamiento del Polo Científico Tecnológico San Francisco en un predio cedido por el Parque Industrial de esta ciudad del departamento San Justo, que se convertirá en un centro del conocimiento destinado a empresas innovadoras.

Este espacio surge de la articulación de la Provincia y la Municipalidad local con el ecosistema tecnológico de San Francisco y la región, conformado por el Cluster Tecnológico San Francisco, empresas y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional.

Este Polo Científico Tecnológico será un lugar de referencia para la investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica de toda la región de influencia. Se promoverá la radicación de empresas, centros experimentales y de investigación.

En el acto realizado en el Parque Industrial San Francisco, el gobernador expresó: “Estoy feliz por el lanzamiento del Polo Científico Tecnológico, resultado del esfuerzo del sector académico, privado y del Estado provincial y municipal, un esfuerzo mancomunado que siempre intentamos aplicar desde el Gobierno provincial”.

Estuvieron presentes el vicegobernador, Manuel Calvo; los diputados nacionales Alejandra Vigo y Paulo Cassinerio; el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca; el presidente del Cluster Tecnológico, Facundo Rocha; el decano de la UTN Facultad Regional San Francisco, Alberto Toloza; el presidente del Parque Industrial San Francisco, José Luis Frusso; la legisladora Alejandra Piasco; e intendentes de localidades del departamento San Justo.

Además, participaron empresarios, industriales, autoridades de cámaras de San Francisco y la región, y emprendedores del parque industrial.

Espacios como este Polo son comunes en diversas partes del mundo y permiten crear nuevas estructuras científicas y socioeconómicas apoyadas en el conocimiento, las ideas y la cooperación entre los entornos institucional, académico y productivo.

Zona estratégica

Con este Polo Científico Tecnológico, San Francisco se convertirá en una zona estratégica de Argentina, al contar con un centro de creación para empresas innovadoras, catalizador de la actividad de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+I) y de la transferencia tecnológica.

Actualmente, el de San Francisco es el mayor parque industrial pyme del interior del país, con 150 empresas.

Durante el acto, se firmó el convenio entre la Municipalidad, el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial, la Cámara de Cluster Tecnológico San Francisco y la UTN para la creación del Polo Científico Tecnológico, con refrenda del gobernador. Asimismo, se firmó un acta de intención con empresas de San Francisco y se descubrió una placa fundacional. El intendente García Aresca declaró huésped de honor al gobernador. Juntos descubrieron una placa alusiva al Polo Científico Tecnológico.

Inversión

Las obras de construcción del Polo serán ejecutadas por el municipio. Se construirá un moderno edificio en un predio de tres mil metros cuadrados.

En cuanto al financiamiento, la Provincia dispuso 20 millones de pesos y la Municipalidad de San Francisco, otros 10 millones. El Parque Industrial local destinó 12 millones de pesos, valor de los lotes del predio.

Las tareas se concretarán en varias etapas: primero se hará un mall de 200 metros cuadrados y, luego, se avanzará en la construcción hasta totalizar 1.000 metros cuadrados.

El Polo Científico Tecnológico sanfrancisqueño albergará la sede del Cluster Tecnológico local y ya hay 15 empresas que lo integrarán. Tendrá salas de capacitación, laboratorios, centro de reuniones, espacio coworking y áreas verdes. Será posible acceder a conectividad a través de fibra óptica y generará energías renovables.

Además, se instalará un espacio de incubación que funcionará en estrecha vinculación con el parque industrial, para impulsar nuevas ideas y proyectos.

Se podrá acceder a espacios de trabajo, capacitación, formación y asistencia, para aprovechar las capacidades del Polo y de la UTN con sede en la ciudad del nordeste provincial.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Ciencia y Tecnología

To Top