
Política
EL RESUMEN DIARIO DE CAMPAÑA
En el último sábado de campaña de cara a las elecciones Paso del domingo 12 de septiembre, los distintos candidatos de los partidos políticos continuaron de recorrida por distintos pueblos y ciudades cordobesas.
Vigo y De la Sota en el Norte: Este modelo de gestión lleva las obras y servicios para que cada cordobés progrese y sea feliz en el lugar en el que nació
Las candidatas a senadora y a diputada de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo y Natalia de la Sota, recorrieron este sábado el norte cordobés.
Vigo comenzó su actividad en un desayuno con 25 mujeres lideresas (referentes de distintas áreas) en Deán Funes; mantuvo una reunión con el intendente local, Raúl Figueroa, que pronunció un contundente respaldo a la lista de Hacemos por Córdoba y con quien visitó la Cooperativa local. En horas del mediodía, estuvo en Quilino donde también recibió el apoyo de la intendenta Mabel Godoy, y encabezaron un encuentro con mujeres en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. La legisladora departamental, Tania Kyshakevych, acompañó a Vigo en el desarrollo de su agenda.
Por su parte, De la Sota inició la jornada, junto con el candidato a senador Isaac “Chachi” López, en Las Arrias, siguió por Sebastián Elcano, Villa de María de Río Seco, Tulumba y finalizó en San José de la Dormida; en su trayecto, la candidata a diputada habló con dirigentes locales y referentes sociales.
Para referirse al actual contexto en el que se desarrolla la campaña de cara a las PASO, Vigo y de la Sota enfatizaron que Córdoba “no necesita de la pelea de dos extremos políticos. Porque en el medio de dos fuerzas políticas que gritan, está Córdoba: una sociedad entera con sus dirigentes políticos y sociales convencidos de que la política es sentarse y ponerse de acuerdo, como lo entendieron los gobiernos de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti, integrando a todas las regiones de la provincia, con obras y programas”.
Concretamente, Vigo dijo que “es necesario que nos ocupemos de Córdoba y eso es de lo que nosotros nos ocupamos y vamos a seguir haciendo en el Congreso, en Buenos Aires, peleando el presupuesto, los recursos y los subsidios con criterio federal, y la baja gradual de las retenciones a cuenta de Ganancias para que esa plata vuelva a Córdoba”.
“Vamos a ganar las paso y vamos a cambiar la tristeza que hay por esperanza”.
Los precandidatos de Cambiando Juntos, Luis Juez, Rodrigo de Loredo, Laura Rodríguez Machado y Héctor Baldassi encabezaron encuentros con vecinos en barrio Ejército Argentino, San Vicente, Alto Alberdi, Marqués de Sobremonte, Alta Córdoba y Observatorio, en los que, simbólicamente, entregaron espinaca para que los vecinos saquen su versión más fuerte contra el kirchnerismo.
“Un megáfono para un pueblo silenciado” de esta forma definió Luis Juez a la campaña. “Pocas veces hemos visto a tantos cordobeses tristes y desesperanzados” continuó.
A su turno, Rodrigo de Loredo, expresó: “Desde Córdoba vamos a dar un mensaje contundente el domingo 12. Vamos a ganar las PASO y el mensaje al Gobierno Nacional será rotundo. En estos tiempos tan duros donde nos gobernaron como talibanes, cada uno de ustedes cada vecino en cada barrio, tuvo que sacar su versión más fuerte para salir adelante. Vamos a seguir repartiendo simbólicamente espinacas porque esta lista representa la versión más fuerte de Cambiemos y es lo que se necesita en este momento para ponerle un freno al avasallamiento kirchnerista”.
Luis Juez a un auditorio de mujeres en el Jockey Club.
Ante un auditorio integrado totalmente por mujeres en el área del Jockey Club, donde los miembros de la lista Cambiando Juntos presentaron sus propuestas, Luis Juez compartió una expresión familiar acerca del derrotero del país. “Nuestra tarea política también se sostiene en una creencia. En la fe en que la política es la herramienta para cambiar. Pero, en mi caso, también se sostiene en el trabajo político para dejarles a nuestros hijos un país mejor. Ustedes también luchan desde sus hogares, desde sus lugares de trabajo, tratando de que sus hijos tengan más oportunidades a las que pudimos acceder nosotros. Pero paradójicamente, mis padres, que tuvieron menos formación académica que yo, y menos estudios, es muy probable que me hayan dejado un país más esperanzador que el que hoy deben asumir mis hijos. Por eso yo las invito a todas ustedes a luchar por nuestros hijos, que eso implica construir un futuro, lo que también representa reconstruir este país”.
Soledad Díaz: “Un enorme activismo está impulsando al PO”.
Este sábado, la militancia del Partido Obrero organizó cerca de cien mesas de agitación en el centro de la capital, en las barriadas y en ciudades del interior provincial para llevar la propuesta de la Lista Obrera y Popular del Frente de Izquierda-Unidad a la población trabajadora. En las mesas están las y los candidatos Soledad Díaz, Emanuel Berardo, Cintia Frencia y el resto de la lista, charlando e intercambiando con vecinos que se acercan.
Soledad Díaz, primera candidata a diputada, dijo: “En la recta final hacia las PASO de la próxima semana estamos viendo que un enorme activismo está impulsando la votación a la lista del Partido Obrero. Nuestra “Lista Obrera y Popular”, de la Izquierda que no mira para otro lado, de la que lucha por el salario, el trabajo, la vivienda y todos los reclamos populares, de la Izquierda que participa incondicionalmente de todas las luchas obreras y populares en la provincia; se ha ganado la simpatía del activismo que lucha en barriadas, lugares de trabajo, entre mujeres y la juventud. Las y los luchadores han elegido a la lista de los más pobres, a la lista de los que protagonizan enormes luchas, por sobre las candidaturas mediáticas”.
Emanuel Berardo, primer candidato a senador, afirmó: “La campaña del Partido Obrero es, sin dudas, la gran voz de los pobres en la provincia, la gran voz de las y los trabajadores que sufren la desocupación, la precarización laboral y los salarios de miseria. Todos los días estamos participando de asambleas barriales que van expresando la agenda de la clase trabajadora y van sumando nuevos compañeros que se esfuerzan en conseguir votos y en difundir nuestra propuesta. La cuestión no termina en las barriadas pobres de la capital. Hemos realizado asambleas en Deán Funes, Jesús Maria, La Calera, Malvinas Argentinas y muchas otras ciudades, donde vemos la misma dinámica. Justamente ayer viernes participamos de la primera asamblea en la ciudad de Cruz del Eje”.
Estévez: “La conservación ambiental es una prioridad de nuestro proyecto político”.
La Diputada Nacional Gabriela Estévez visitó ayer por la tarde la localidad de San Carlos Minas y el Parque Nacional Traslasierra junto al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié.
“La pandemia nos enseñó que no podemos escindir un proyecto de desarrollo económico de una política de Estado de conservación del ambiente. Los cordobeses y las cordobesas lo sabemos más que nadie, pues sufrimos las consecuencias devastadoras de la desregulación del uso de la tierra y del deficiente tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Por ello, hemos avanzado con la Ley de Manejo del Fuego, así como hemos llevado adelante una inversión histórica en materia de prevención y combate de los incendios. También en materia de políticas públicas integrales de abordaje y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, así como en materia de creación y sostenimiento de áreas protegidas en distintos puntos de la Provincia. Estamos cuidando la casa común, que es la casa de todas y todos”, expresó Estévez.
En San Carlos Minas, Estévez y Cabandié fueron recibidos por el Intendente Cristian Frías. La agenda incluyó un encuentro con Intendentes y Jefes Comunales de las localidades de Ciénaga del Coro, Tosno, Talaini, Salsacate, Estancia y Guasapampa. En la reunión se abordaron temas vinculados a la articulación Nación-Municipios en torno a políticas públicas en materia ambiental y de desarrollo sostenible.
En otro tramo significativo de la visita a la región, la Diputada y el Ministro recorrieron el Parque Nacional Traslasierra. Estévez presentó la semana pasada un proyecto de Ley para re-nombrarlo como Parque Nacional Pinas. Primero, porque el nombre actual es incorrecto desde el punto de vista geográfico. Segundo, porque es el nombre que los vecinos y vecinas de la zona le dan al mismo, atendiendo a la historia de los terrenos sobre los cuales se emplaza el Parque.
Por otro lado, Estévez y Cabandié intercambiaron con vecinos y vecinas en el marco del operativo interministerial y esta noche cerrarán el recorrido con un encuentro con el Movimiento Campesino de Córdoba.

