Conecta con nosotros

LA INFLACIÓN DE CÓRDOBA FUE IGUAL A LA NACIONAL

Foto: GEF Informa.

Economía

LA INFLACIÓN DE CÓRDOBA FUE IGUAL A LA NACIONAL

Como ocurre mensualmente, en el día que a nivel nacional el INDEC da a conocer los datos oficiales de la inflación en el país, en Córdoba la Dirección de Estadísticas informa los mismos guarismos, pero en la Provincia.

Durante el mes de enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPCCba) registró un incremento en su Nivel General de 2,2% respecto al mes anterior, igual porcentaje que el registrado a nivel nacional.

En los últimos 12 meses la inflación en Córdoba fue del 83,7%, casi un punto menos que el que se dio en el país que fue del 84,5%.

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de enero se explica en gran medida por:

  • Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado en mayor medida por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; de alimentos consumidos en restaurantes; y de pan y cereales.
  • Capítulo Transporte y Comunicaciones; principalmente por los aumentos en los precios de los servicios telefónicos; peajes; combustibles y lubricantes.
  • Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; debido a las variaciones en los precios del gas, de los alquileres y de la electricidad.

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Otras Clasificaciones

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

  • Precios de Bienes y Servicios
  • Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.

Bienes y Servicios

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en enero una variación de 2,0% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 2,6%.

En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

Estacionales, Regulados y Resto IPC

A continuación, se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de enero de 2025, los bienes y servicios estacionales registraron una variación de -1,8% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron un incremento de 2,9%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 2,4%.

 

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Economía

To Top