Política
LLARYORA ENTRE INTENDENTES
El Intendente de Córdoba, Martín Llaryora, disertó en la cuarta asamblea Nacional de Intendentes.
El encuentro tiene como eje tratar temas vinculados al cambio climático. El Intendente Llaryora expuso en la mañana de hoy, aproximadamente a las 10.30 horas, en el panel sobre la “Problemática de Grandes Ciudades” y presentará el modelo de Córdoba en materia de economía circular.
La transmisión de la Asamblea Nacional de Intendentes se puede seguir en el siguiente link:
El cónclave, que finaliza mañana sábado, cuenta con la presencia de más de 100 jefes comunales del país.
La creación del Ente BioCórdoba, de la primera Escuela de la Economía Circular, el Instituto de Protección Ambiental y el parque de Industrial de la Economía Circular son cuatro instituciones que ya funcionan, con sus ordenanzas correspondientes, bajo el nuevo paradigma de la Economía Circular, son un ejemplo de ello.
También lo es el primer Clúster de la Economía Circular, un espacio institucional de articulación entre el Estado municipal, el sector privado, organizaciones sociales y universidades donde se generan propuestas legislativas y vínculos entre distintos actores para potenciar la economía circular, promoviendo iniciativas para introducir el ecodiseño en la producción de bienes y el intercambio de innovación para producirlos.
A estos organismos se le suma el trabajo fundamental de los Centros Verdes que vienen potenciando la separación de residuos y su reciclado; el Centro de Transferencia de Residuos; el registro de los Grandes Generadores de Residuos, la nueva ordenanza que exige un control sobre la trazabilidad de los camiones de empresas privadas que trasladas basura; el acompañamiento a los privados que ya trabajan en la elaboración de insumos sustentables tales elaborados a partir de insumos desechados, tales como material didáctico para escuelas, anteojos eco-sustentables, juegos de plazas y etc.
En este sentido, Llaryora consideró fundamental que este cambio en el modelo de producción vaya acompañado por un cambio en la conducta de los consumidores y desde el sector público y privado traccionar su producción y desarrollo través del consumo de esos productos de la economía circular.
NUEVA RED LATINOAMERICADA DE CIUDADES CIRCULARES
El intendente explicó que para Córdoba la Economía Circular como nuevo paradigma socio-económico que postula la transformación de los patrones de producción y consumo comunitarios es un desafío del presente que merece el acompañamiento de otros estados y estamentos, así como de los actores de la sociedad civil organizada, empresas y la propia comunidad, buscando así cumplir importantes retos ambientales en materia de concientización y creación de una cultura sustentable.
Y por ello, Llaryora invitó a los presentes a sumarse a la Red Latinoamericana de Gobiernos y Municipios Circulares, una iniciativa liderada por Córdoba que une a las ciudades latinoamericanas preocupadas por implementar políticas públicas de economía circular para una realidad más sostenible. También, convocó a sus pares a participar de la segunda Cumbre Mundial de la Economía Circular, que tendrá lugar en nuestra ciudad en junio del corriente año.

