
Política
MILEI PASÓ POR LA BOLSA
Este viernes la Bolsa de Comercio de Córdoba convocó a un nuevo encuentro en el marco del ciclo de coyuntura que organiza nuestra entidad. En esta oportunidad, el Diputado Nacional por La Libertad Avanza y economista, Javier Milei disertó sobre la “Actualidad Económica y Política en Argentina».
El Director de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Raúl Hermida, en la apertura del encuentro realizó un análisis de la coyuntura macroeconómica que atraviesa Argentina y las perspectivas a corto y medio plazo en relación al posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
“Uruguay con una economía más abierta, sufrió menos. Desde 1995 a la fecha, Uruguay tiene un crecimiento del índice de salario real un 22% más alto que Argentina y solo un 24% de informalidad en el trabajo contra un 40% estimado en Argentina”.
“El Gobierno Nacional necesita el aumento de precios para licuar gastos y deudas, pero la inflación lo debilita política y socialmente”.
Manuel Tagle (h), titular de la Bolsa de Comercio, agradeció la concurrencia, destacó la importancia del diálogo y del debate para construir una Argentina que crezca. En este sentido, expresó que la incorporación del ex presidente del Banco Central Guido Sandleris como asesor estratégico del Instituto de Investigaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba viene a reafirmar el compromiso de esta institución con el desarrollo de un pensamiento económico de Argentina.
“El gobierno no dejó de cometer errores desde el punto de vista económico y político y hemos sufrido desde hace años el cercenamiento de libertades”.
“El pensamiento populista cree que desde un escritorio puede controlar y conducir a los privados; como si eso fuera fácil y hubiera tenido éxito en algún país del mundo. Cuesta creer que consideren viables estas alternativas”.
“El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es necesario, pero no es suficiente. El país no va a arreglar nada si no cambia el enfoque económico hacia la libertad, la integración al mundo, el respeto a las instituciones, el control a la emisión de moneda y la disciplina fiscal. La economía de mercado tiene como amigo al crecimiento económico”.
El Diputado Nacional Javier Milei, orador principal del encuentro, brindó una charla en la cual realizó un crítico análisis de la política económica del gobierno nacional y destacó la necesidad de disminuir la intromisión del Estado en la economía.
“Estamos ante un verdadero cambio de época. Después de más de 100 años de tener que cargar con discursos socialistas y empobrecedores, estamos ante una revolución moral. Eso va a hacer que haya un cambio de época, con el fin del socialismo y el renacer de este país”.
“El liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo basado en el principio de no agresión en defensa de la vida, la libertad y la propiedad”.
“Las economías libres son 8 veces más ricas que las reprimidas”.
“¿Por qué aún se siguen defendiendo las ideas socialistas, sí está demostrado que fracasaron en lo teórico y en lo empírico?”
“¿Hay que pagarle al Fondo?: Sí. ¿Hay que pagar la deuda?: Sí. Pero esta vez que la pague la casta política. Argentina requiere de un ajuste, y ese ajuste tiene que caer sobre la política”. “Están viendo que estamos al borde del abismo y ellos se expanden, lo cual implica sobreajustar al sector privado”.
“La deuda es un mecanismo absolutamente inmoral porque implica cargarle el costo de la fiesta a las generaciones futuras”.
De esta manera, con la prestigiosa presencia del Diputado Nacional y economista Javier Milei, concluyó el primero de los ciclos de análisis de coyuntura del 2022 organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba.
