
Justicia
PERPETUA PARA EL ASESINO DE CATALINA
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación de la ciudad de Córdoba dictó el veredicto en la causa penal por la muerte de la joven Catalina Gutiérrez. El fallo declara por mayoría a Nestor Aguilar Soto autor penalmente responsable de los delitos de lesiones leves agravadas por mediar violencia de género; y homicidio agravado por mediar violencia de género y homicidio cometido para lograr la impunidad. Las agravantes concurren de manera ideal. Por estas razones, el tribunal le impuso la pena de prisión perpetua.
Los jurados populares avalaron por mayoría la incorporación de los agravantes por la figura de femicidio debido que medió violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa.
El tribunal del juicio estuvo integrado por los camaristas Horacio Augusto Carranza (presidente), Susana Frascaroli y María Gabriela Rojas Moresi, junto con jurados populares.
El joven de 22 años, oriundo de Bariloche, asesinó a la estudiante de 21 años, en su departamento, y después intentó ocultar el crimen prendiendo fuego el auto, con el cuerpo de la víctima adentro, en un descampado de barrio Kennedy, el 17 de julio de 2024.
Por la mañana se escucharon en la sala de audiencia, de Cámara en lo Criminal y Correccional de 11° Nominación, los alegatos finales de la fiscalía, querella y defensa.
El fiscal Marcelo Sicardi había solicitado la pena máxima de prisión perpetua para Aguilar Soto. La acusación incluía delitos de lesiones leves calificadas mediante violencia de género y homicidio, en lo que se clasifica como un femicidio.
“Si en lugar de Catalina hubiera habido un varón, ¿Podría haber hecho lo que hizo y como lo hizo Néstor Soto? Si la respuesta es no, entonces estamos en presencia de un femicidio”, dijo el fiscal Marcelo Sucardi antes de pedir la pena de cadena perpetua.
Entre otras cuestiones, el vocal Carranza realizó un llamado a reflexionar en torno a lo sucedido: “quienes estamos aquí nos preguntamos ¿cómo evitar esto? El rótulo de mejor amigo solo puede servir para que yo me sienta con más deberes hacia mi mejor amigo, no con más derechos. Creo que ahí está la clave, cuando uno empieza a ver que alguien te rotula de ese modo y te exige cosas a raíz de ello, eso es una alerta”.
En la vereda de enfrente, la abogada defensora Ángela Burgos Niño intentó evitar los agravantes del homicidio para que la pena sólo contemple el homicidio simple.
Eleonora Vollenweider, la mamá de Catalina, se mostró conmovida en la última audiencia y dio testimonio del impacto que provocó el asesinato de su hija y la responsabilidad de Soto.
“Se merece la pena máxima y lo peor. Yo le dije que no murió solamente Catalina, sino que nos mató a todos los familiares. Nos mató proyectos, futuros, rutinas. Lo miré como si hubiese sido la última vez”, afirmó frente a la cámara de Canal 10.
Ayer, en el penúltimo día del juicio, Aguilar Soto le pidió perdón a la familia de Catalina e intentó desligarse del agravante por violencia de género al declarar que «no es un femicida, sino un homicida».
El papá de Catalina Gutiérrez afirmó que sintió «asco» al escuchar la declaración de Néstor Aguilar Soto en el juicio por jurados populares. Marcelo Gutiérrez calificó de «feo» el testimonio del amigo de su hija: «Muy feo, me dio asco, impotencia y bronca».
