Conecta con nosotros

PREPARANDO EL VIAJE

Foto de archivo: GEF Informa.

Transporte Público

PREPARANDO EL VIAJE

Tras la resolución 222/20 del Ministerio de Transporte de la Nación del pasado viernes, disponiendo la vuelta del transporte de larga distancia en el país, donde se les da a las provincias la potestad a permitirlo o no dentro de sus jurisdicciones, el Gobierno de Córdoba ya comunicó que va a adherir a esa disposición.

Todavía no hay definiciones en cuanto al transporte interurbano dentro del territorio provincial, puesto que la normativa solo se refiere al transporte que llega a Córdoba, proveniente de otros lugares del país.

Tampoco está definido por parte de las autoridades cordobesas el protocolo que deberán cumplir los pasajeros que lleguen a esta provincia y que estaciones terminales estarán habilitadas.

Según Tomás Grunhaut, Delegado en Córdoba de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) solo se les permitirá viajar a los “trabajadores esenciales y a aquellas personas que lo tengan que hacer por razones de fuerza mayor”.

Audio: Tomás Grunhaut (Delegado en Córdoba de CNRT).

Grunhaut le explicó a GEF Informa que de acuerdo a lo publicado hoy en el Boletín Oficial “Todavía no está autorizado el turismo interno dentro del país”, agregando que dentro de los puntos más importantes establecidos en el protocolo nacional “se les va a tomar la temperatura, tanto a los pasajeros como a los choferes y aquellas personas que presenten más de 37,5° de temperatura no podrán viajar”.

Además le solicitan a las empresas que canalicen las ventas de pasajes a través de plataformas digitales, aunque las boleterías estarán abiertas. Tampoco se podrán entregar servicios de catering, frazadas, almohadas, audífonos, ni material de lectura y cada pasajero deberá llevar sus propios elementos.

Deberá haber elementos de desinfección dentro de las unidades y especialmente en los baños, cada coche deberá desinfectarse después de cada viaje, cuando esté vacío y solo podrán utilizar el aire acondicionado con toma de aire desde el exterior y no de recirculación.

La capacidad a utilizar será de un 60 a 80%, de acuerdo a la configuración de cada colectivo, con un espacio reservado y con tres metros de distancia con el resto, para algún pasajero que pueda presentar síntomas.

Cada pasajero deberá cargar su propia valija, también deberá cumplir con el distanciamiento antes de subir a los colectivos, usar de tapabocas y demás requisitos que son de usos habituales.

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Transporte Público

  • Transporte Público

    PARA AOITA

    Por

    Finalizada una nueva audiencia entre la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (A.O.I.T.A.) y...

  • Transporte Público

    EL BOLETO A 240

    Por

    Desde la Municipalidad de Córdoba informaron que con el fin de asegurar la sostenibilidad y eficiencia...

  • Transporte Público

    SE VIAJA GRATIS A VOTAR

    Por

    A través de resolución n° 99, se dispuso que las empresas prestatarias del servicio público de transporte...

  • Transporte Público

    SE RESTABLECIÓ EL SERVICIO

    Por

    Tres líneas de transporte urbano de la empresa ERSA estuvieron de asamblea debido a la falta...

  • Transporte Público

    EN LA AUDIENCIA DEFINEN EL AUMENTO

    Por

    El Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSEP) informó que el próximo miércoles 22 de noviembre...

To Top