
Energía Eléctrica
SE MODERNIZA LA ELECTRICIDAD RURAL
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó la entrega del primer reconectador de la segunda etapa del programa de modernización eléctrica rural en la sede de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Anisacate.
Esta etapa del plan «Adquisición, Asistencia y Programación de Reconectadores para Líneas Rurales» contempla la incorporación de treinta reconectadores trifásicos autocontrolados, de un total de 100 equipos que se completarán en sucesivas etapas.
Además, da continuidad a las entregas que ya realizó el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos en 10 localidades y representa un avance estratégico hacia la implementación de un Smart Grid provincial.
Esta tecnología permite la automatización del sistema eléctrico, la detección remota de fallas y la reconexión automática ante interrupciones, mejorando significativamente la confiabilidad del servicio y reduciendo considerablemente la percepción de fallas entre los usuarios del servicio eléctrico.
El acto de entrega contó con la presencia del ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, el legislador Facundo Torres Lima, el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto y el presidente de la Cooperativa Obras y Servicios Públicos de Anisacate, Carlos Ríos, marcando un hito en la transformación del sistema eléctrico provincial.
Características técnicas avanzadas
Los reconectadores que se incorporan cumplen con normativas internacionales ANSI/IEEE y cuentan con capacidad de operación autónoma superior a 24 horas sin alimentación externa. Cada equipo maneja una corriente nominal de 630 amperes, corriente de interrupción de 12,5kA y opera en temperaturas extremas desde -15°C hasta +50°C, adaptándose perfectamente a las condiciones climáticas provinciales.
La tecnología incluye sensores de corriente y tensión integrados, sistemas de comunicación Bluetooth, ModBus, DNP y otros protocolos que permiten una configuración remota y monitoreo en tiempo real. Los equipos incorporan protecciones contra sobrecorriente, direccional, bajatensión, sobretensión y mínima frecuencia, con capacidad de almacenar las últimas 200 operaciones.
Fortalecimiento del sistema eléctrico provincial
Esta inversión tecnológica trasciende la mera renovación de equipos, constituyendo una transformación integral del sistema eléctrico rural. Los reconectadores posibilitan la teleoperación de media tensión, reducen los tiempos de restablecimiento del servicio y minimizan los riesgos de incendios por fallas en líneas existentes.
La implementación beneficia directamente a las comunidades rurales mediante mayor estabilidad del suministro eléctrico, reducción de cortes prolongados y respuesta automatizada ante contingencias climáticas.
Esta modernización consolida el compromiso provincial con la equidad territorial y el desarrollo sostenible del interior cordobés, garantizando servicios esenciales de calidad para todos los habitantes de la provincia.
