Conecta con nosotros

SE SUSPENDIERON LOS TRÁMITES ELECTRÓNICOS

Foto: Prensa TSJ.

Judiciales

SE SUSPENDIERON LOS TRÁMITES ELECTRÓNICOS

Ante el ciberataque que sufrió la infraestructura tecnológica del Poder Judicial de Córdoba el sábado último, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estableció un sistema de emergencia para garantizar el acceso a la justicia de la ciudadanía, especialmente, de las personas en condición de vulnerabilidad.

Dado que el ataque ha comprometido la disponibilidad de los servicios informáticos, el Alto Cuerpo resolvió “suspender provisoriamente la tramitación íntegramente electrónica de los expedientes judiciales”. Por ello, provisoriamente, las presentaciones se efectuarán en papel ante los tribunales y oficinas competentes, como lo establecían las acordadas que pusieron en marcha el expediente electrónico.

Mediante el Acuerdo Reglamentario N° 1778, el TSJ aprobó un “Plan de Contingencia” para el restablecimiento gradual y progresivo de los servicios y sistemas electrónicos del Poder Judicial de Córdoba a partir del 16 de agosto de 2022. También se declaró inhábiles a los fines procesales y administrativos los días 16, 17, 18 y 19 de agosto de 2022 para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos. No obstante, la resolución precisa que el personal judicial prestará servicio en forma presencial.

El TSJ aclaró que las audiencias y actos procesales fijados para los días 16, 17, 18 y 19 de agosto se realizarán en la forma prevista, salvo que el juez o el fiscal interviniente resuelvan lo contrario. Asimismo, dispuso prorrogar en forma automática de las medidas cautelares vencidas al 13 de agosto de 2022 y a vencerse desde esa fecha y hasta el 19 de agosto de 2022 en el fuero de violencia de género y familiar.

Durante una conferencia de prensa desarrollada hoy lunes 15 de agosto en el Palacio de Justicia, el presidente del TSJ, Sebastián López Peña, aseguró que “un sistema de justicia de emergencia está garantizado”. También explicó que “todas las bases de datos que sirven para realizar el back-up de la información que pueda ser atacada está intacta”.

“El Poder Judicial tiene un triple espejo de back-up, es decir, se guarda la información en tres lugares distintos; de manera que si se afecta uno los otros sirven para poder realizar, luego, una restauración del sistema hacia el estado en que se encontraba en el momento del ataque”, agregó.

Además de López Peña, participaron del encuentro con la prensa el vocal del TSJ, Luis Enrique Rubio; Ignacio Segura, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba; César Avendaño, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba (Fecacor); y Enrique Dutra, representante de la empresa Punto Net Soluciones.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) había informado este domingo 14 de agosto que todas las unidades judiciales de la provincia funcionan brindando todos los servicios judiciales a su cargo a través de los sistemas paralelos de respaldo con que cuenta el MPF.

Desde el gremio de los empleados judiciales, Federico Corteletti le dijo a GEF Informa que “de ninguna manera se ha trabajado de manera normal en las unidades judiciales, por lo que hay un retraso evidente. Lo único que lo está salvando son las compañeras y compañeros que le ponen todo de sí”.

Audio: Federico Corteletti (Sec. Gral. Asoc. Gremial de Empleados del Personal Judicial).

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Judiciales

To Top