
Turismo
SE VIENE EL PARQUE NACIONAL ANSENUZA
El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, anunció este jueves la decisión de la Provincia de ceder al Gobierno Nacional el dominio y la jurisdicción ambiental sobre un sector de los Bañados del Río Dulce y la Laguna Mar de Ansenuza, para lo cual fue enviado un proyecto de ley que deberá ser tratado en la Legislatura Unicameral.
La medida permitirá avanzar efectivamente en la creación del Parque Nacional Ansenuza, con la consecuente conservación del ecosistema existente en esta región de la provincia de Córdoba.
El proyecto de ley prevé la cesión de dominio y jurisdicción de un espacio territorial de la Laguna Mar de Ansenuza, con una superficie de 185.939 hectáreas, como así también la cesión –en este caso solo de jurisdicción- de un polígono de 475.413 hectáreas situadas al norte de dicho territorio.
Durante su discurso, el Vicegobernador explicó la importancia que tiene esta iniciativa para Córdoba y para el cuidado del ecosistema.
Audio: Manuel Calvo (Vicegobernador de Córdoba).
La norma en proyecto especifica asimismo que las cesiones referidas quedarán sin efecto toda vez que el Estado Nacional, dentro del plazo de un año desde la publicación de la Ley Provincial, no sancione la ley de creación del Parque y de la Reserva Nacional Ansenuza.
La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza conserva 1.000.060 mil hectáreas de bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Las características de la Laguna Mar de Ansenuza la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial.
Este espacio resguarda una inmensa llanura por la que transita el Río Dulce hasta su desembocadura en el inmenso espejo de agua.
El humedal da refugio al 36 por ciento de las aves de todo el país, así como a más de 40 especies de mamíferos que se distribuyen por sus bañados, matorrales y bosques. Su biodiversidad lo transforma en uno de los fenómenos naturales más extraordinarios del mundo.
Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, detalló el alcance de este proyecto.
A su turno, Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente de la Provincia, dijo qué resultan clave el parque y la reserva, porque la finalidad es que permitirá crear una unidad de conservación basada en un paradigma estratégico de conservación de flora y fauna
Consolidar la creación del Parque y la Reserva permitirá generar una unidad de conservación basada en un paradigma estratégico para la gestión integrada del territorio, que incluirá tierras, extensiones de agua y recursos vivos, promoviendo la utilización sostenible, la protección del humedal y su biodiversidad asociada.
Acuerdo con intendentes
Por otro lado, el vicegobernador Manuel Calvo firmó junto a los municipios afectados un acuerdo por el cual los intendentes y jefes comunales se comprometen a decidir, de manera conjunta, el destino de los fondos que la Nación remita a los fines de la creación del Parque Nacional Ansenuza.

