
Covid-19
UN CENTRO CON PLASMA
Hasta ayer viernes 19 de Junio, las personas que contrajeron coronavirus en la provincia de Córdoba y que se recuperaron eran 342. Si bien no todos cumplen las condiciones para donar plasma que se utilizarán en futuros tratamientos de pacientes que están en proceso de recuperación, todos los contactados por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba respondieron de manera afirmativa.
Según Gustavo Visintín, Director del Centro de Plasmaféresis de Córdoba, ya 20 pacientes donaron su plasma, por lo que tienen 60 dosis almacenadas en cámaras, a una temperatura de -40°, listas para ser usadas en las personas que la necesiten.
Visintín le contó a GEF Informa que por cada extracción de plasma se obtienen 3 dosis y para poder donar, las personas recuperadas de este virus deben cumplir con ciertos requisitos, como por ejemplo tener entre 18 y 65 años de edad, con peso superior a 50 kilogramos y las mujeres es necesario que no hayan tenido gestaciones .
Audio: Gustavo Visintin (Director del Centro de Plasmaféresis de Córdoba-MP 20148).
“En función de la Ley Nacional de Sangre, las extracciones deben cumplir con determinados requisitos de edad, peso, no haber tenido enfermedades infectocontagiosas, no haberse hecho un tatuaje, además de tener en este caso un título de anticuerpos superiores a 1 en 40. Si no han generado los suficientes anticuerpos, esos pacientes no cumplen con el protocolo para transfusionar”, explicó el Director de este nuevo centro, inaugurado hace un mes.
Visintín confirmó que si bien todavía ningún paciente fue tratado con estos plasmas en Córdoba, en las próximas horas está previsto que se comience el tratamiento en una de las personas internadas.
De acuerdo a los informado desde este Centro de Plasmaféris, también se extrajeron muestras en pacientes recuperados en la ciudad de Villa María, hasta donde se dirigieron los especialistas y a los que estén en condiciones de donar se los invitará a que se lleguen a Córdoba, ya que la donación es voluntaria.
Luego que el paciente expresa su conformidad, se lo somete a un proceso de 35 minutos, en el cual a través de dos vías, se le extrae el plasma por una de ellas y por la otra se le devuelve su propia sangre, por lo cual cada persona está en condiciones de repetir este proceso tres veces por semana, pudiendo generar 9 dosis semanales.
Este centro, demandó una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos, cuenta con equipamientos nuevos y funciona en el predio del viejo Hospital San Roque, en un espacio especialmente adaptado para este fin, separado del resto de las actividades que se desarrollan en ese lugar.

