Conecta con nosotros
Foto: Prensa Gobierno de Córdoba / Prensa Legislatura de Córdoba.

Sociedad

UN MES ROSA

Cada año, octubre se pinta de rosa en Córdoba, promoviendo la concientización sobre la prevención y detección precoz del cáncer de mama. En efecto, en el marco del programa “Córdoba Rosa”, el Gobierno de la Provincia propone una serie de actividades con el fin de seguir trabajando en la concientización, el mayor acceso a los controles y tratamientos y el acompañamiento para las mujeres que atraviesan esta enfermedad, lo que se promueve durante todo el año.

“¿Cuándo fue tu último chequeo?” invita a preguntarse la campaña, reforzando la importancia de mantener controles periódicos, aún en el particular contexto de pandemia por el Covid-19 que ha impactado negativamente en este aspecto, con una sensible disminución en la concurrencia a centros de salud para chequeos.

Con las particularidades propias de un año signado por la pandemia, la propuesta de Córdoba Rosa incluye una serie de charlas virtuales informativas y de sensibilización, caravanas vehiculares en localidades del interior, acciones en redes sociales, entrega de lazos y barbijos rosa, y algo que ya es un clásico: la iluminación con luces rosa de edificios públicos, tanto en capital como en el interior.  Además, se inaugurarán Puntos Mujer en Ballesteros Sud, Los Surgentes, Corral de Bustos, Laborde y Río Primero. También está prevista una serie de acciones orientadas a la recolección de cabellos para la confección de pelucas destinadas a personas en tratamiento por cáncer.

Fundaciones, municipios, comunas, hospitales, escuelas y concejos deliberantes, entre otros actores sociales, se suman junto a distintos organismos del Estado provincial, para concientizar participando de una grilla con más de 120 actividades, que es posible conocer accediendo a este enlace.

Acerca del Programa

“Córdoba Rosa” fue sancionado con fuerza de ley por la Legislatura Unicameral en 2017. El programa tiene como autoridad de aplicación al ministerio de la Mujer e incluye actividades educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas, como así también la utilización de medios de comunicación y redes sociales que promuevan la sensibilización y el valor de los controles mamarios como herramienta de prevención del cáncer de mama.

SE SUMA LA LEGISLATURA

La legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó en 2017 una ley por la que se creó el programa provincial Córdoba Rosa, en consonancia con lo dispuesto por la Ley Nacional Nº 26.606, que instauró el Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Mama.

En su artículo 2, la ley cordobesa establece que los principales edificios públicos de jurisdicción provincial, durante las noches del mes de octubre, serán iluminados de color rosa, distintivo internacional de la temática, como herramienta de visibilización de la campaña de concientización.

Por tal motivo, el edificio legislativo permanecerá iluminado en consonancia con la campaña de prevención y sumándose así a otras actividades organizadas -educativas, culturales, deportivas, solidarias e informativas- que promuevan la sensibilización y el valor de los controles mamarios como herramienta de prevención del cáncer de mama.

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Sociedad

To Top