Conecta con nosotros

EL CENTRO DE VILLA UNIÓN

Fotos: Prensa Municipalidad de Córdoba.

Municipales

EL CENTRO DE VILLA UNIÓN

El viceintendente a cargo del Ejecutivo municipal, Daniel Passerini, inauguró el segundo Centro de Transferencia de Residuos de la ciudad.

Ubicado en un sector de barrio Villa Unión, donde por años existió un basural, su creación responde a la estrategia de Economía Circular que puso en marcha la gestión del intendente Martín Llaryora.

La nueva planta tiene un predio de 4.765 m² y una capacidad operativa para procesar 1.200 toneladas mensuales de residuos. Cuenta con rampas de ingreso, egreso y boxes para almacenamiento diferenciado de 300 m², ubicados bajo una estructura metálica con techo de chapa. El sector administrativo contiene las oficinas, depósito, baños y comedor.

El vice intendente a cargo, Daniel Passerini recalcó que este Centro de Transferencia de Residuos «es una parte de lo mucho que está haciendo la ciudad en materia de cuidado ambiental, es un enorme paso hacia el progreso. El futuro no es mañana, el futuro lo estamos construyendo ahora, dando vuelta a la página de años de abandono y de desidia. Córdoba va para adelante, queremos seguir con esta forma de trabajo armónico que suma esfuerzos para multiplicar soluciones”.

Los CTR son herramientas claves para impulsar la recolección masiva y diferenciada de toneladas de residuos secos voluminosos, contribuyendo así a la eliminación de basurales a cielo abierto en el ámbito de la Red de Accesos a Córdoba, así como de los espacios adyacentes en la ciudad.

El CTR Villa Unión es fruto del convenio de colaboración entre el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y Caminos de las Sierras, junto a las secretarías de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio y su par de Ambiente de la Provincia de Córdoba.

Además, se contó con la asistencia técnica de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional.

Victoria Flores, titular del ente Córdoba Obras y Servicios, expresó que los centros de transferencia es una nueva oportunidad para la gestión de los residuos.

“La inauguración de este espacio combate la contaminación ambiental que se acopla al Instituto de Protección Ambiental y Animal, que con su fiscalización, logran la erradicación de micro y macro basurales que tiene nuestra ciudad”, resaltó Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad del municipio.

El CTR Villa Unión es un predio cerrado iluminado por LED al que los vecinos y pequeños comercios pueden acceder para depositar de manera gratuita diferentes desechos. Estos son: escombros de obras y demoliciones, restos verdes, neumáticos fuera de uso, residuos eléctricos y electrónicos, chatarra y voluminosos de todo tipo.

Jorge Alvez, presidente de la empresa Camino de las Sierras resaltó que durante 25 años fue un gran problema el tema de los residuos sobre la circunvalación pero con “la gestión de Martín Llaryora encontramos un feedback interesante.”

Impacto ambiental positivo

El CTR Villa Unión también permitirá prolongar la vida útil del enterramiento sanitario y reducirá el uso de recursos naturales al operar bajo el concepto de residuo cero: lo separado no se entierra.

Esta disposición diferenciada en el predio facilita un lugar para eliminar objetos que suelen depositarse en los basurales a cielo abierto. De hecho, el predio del nuevo CTR erradicó un microbasural en lugar.

Los accesos a Córdoba son puntos de limpieza habituales en las tareas de Higiene Urbana municipal. En pocas cuadras del CTR, en el cruce de Circunvalación y Santa Ana anteriormente se controló otro basural y algunos otros cercanos se estima que irán reduciendo su caudal por la presencia de las nuevas instalaciones.

A la vez, este segundo CTR es otra apuesta del municipio por aumentar el volumen y las fracciones recuperadas. En sólo tres años la ciudad triplicó las 3.982 toneladas recicladas en 2019. De las más de 13 mil toneladas recuperadas en 2022, casi el 56% fueron aportados por el CTR Rancagua.

Al igual que el CTR Rancagua, el de Villa Unión trabajará en conexión con los Centros Verdes y emprendedores, quienes recibirán gratuitamente los insumos para sus productos de la Economía Circular.

Trabajo digno

La nueva planta está localizada en el área de confluencia de los barrios Villa Unión, Villa Alberto, Aeronáutico y Las Delicias. Es cogestionada entre el COyS y una cooperativa que nuclea a los recuperadores urbanos del sector, generando una fuente laboral digna para 25 personas.

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Municipales

To Top