
Industria y Comercio
EL PARQUE DE CALCHÍN
Este lunes, el gobernador Juan Schiaretti, junto al ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, presidió el acto de aprobación definitiva al Parque Industrial Calchín, en el departamento Río Segundo. De esta manera, la provincia de Córdoba cuenta con 28 predios industriales.
La habilitación posibilita que las cuatro empresas ubicadas en el parque, así como los nuevos emprendimientos que se radiquen allí, accedan de forma directa al beneficio de la Promoción Industrial.
Del acto, también participaron la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el secretario de Industria, Fernando Sibila; el secretario de Gobierno, Federico García; el intendente, Claudio Gorgerino y el legislador provincial, Francisco Fortuna.
Schiaretti destacó la creciente importancia de los parques industriales en toda la geografía provincial. En relación al predio de Industrial de Calchín, el mandatario resaltó que dos empresas proyectan instalarse y generarán 100 empleos. Actualmente, se desempeñan allí 75 trabajadores. “Sólo el trabajo dignifica, por eso no hay mejor política social que un buen empleo”, puntualizó.
Para la ejecución de obras intramuros en el Parque Industrial Calchín, la Provincia otorgó un Aporte No Reembolsable por 2.100.000 de pesos.
El intendente Gorgerino ponderó el parque, donde desarrollan actividades “emprendedores locales, con proyectos muy nuevos, con una capacidad de producción que en el futuro van a tener muchas posibilidades de trabajo, no solo para la gente local sino para toda la región”.
Desarrollo local
Este parque comenzó a gestionarse en el año 2009 por la municipalidad de Calchín, con el objetivo de promover la generación de empleo local, la relocalización de industrias dentro del mismo y el desarrollo industrial de la región.
Se asienta en un predio de 15 hectáreas, distribuido en 25 lotes. Para su desarrollo se ha realizado una inversión en infraestructura de más de 150 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia de Córdoba y la Municipalidad de Calchín.
En el parque se encuentran instaladas cuatro industrias: “Alfacal”, “Pellfood”, “Bosetti” y “AFA (Agricultores Federados Argentinos)”, las cuales han invertido más de 600 millones de pesos.
Las industrias “Alfacal” y “Pellfood”, tienen perfil exportador, vendiendo sus productos, siendo sus principales destinos, países de América del Sur, Centroamérica y países de los Emiratos Árabes.
Además, y bajo el Programa de Parques Industriales Verdes, el Parque Industrial Calchín se encuentra en proceso de reconversión a Parque Industrial Verde. En este sentido y como primer lineamiento, el Parque recibirá de parte de la Secretaría de Ambiente, 100 árboles autóctonos que conformarán y reforzarán su cortina forestal perimetral.
AVANZA LA LICITACIÓN DE OBRAS DE CLOACAS EN LA CUENCA MEDIA DEL LAGO SAN ROQUE
Este lunes, el secretario de Servicios Públicos, Alberto Bresciano, encabezó la apertura de ofertas económicas correspondiente a la licitación de la “Estación depuradora de aguas residuales y la red colectora cloacal máxima de la cuenca media”, que comprenderá a Cosquín, Santa María de Punilla y Bialet Massé.
La infraestructura se enmarca en el Plan Estratégico de Obras de Saneamiento Cloacal que impulsa la Provincia. Los trabajos beneficiarán unos 3.047.846 habitantes de distintos puntos de la provincia, según estimaciones del Ministerio de Servicios Públicos.
En el caso de las obras de saneamiento en la cuenca media del Lago San Roque, el monto presupuestado es de 2.076.583.446,24 pesos, con un plazo de ejecución de 24 meses.
Las mencionadas tres localidades del departamento Punilla no cuentan con una planta de tratamiento de efluentes cloacales ni una red colectara de dichos líquidos, por lo cual el proyecto contempla la ejecución de:
Colectora principal-cloaca máxima
Colector norte: Abarcará Cosquín y Santa María. Tendrá una longitud aproximada de 12 km y en los puntos correspondientes se instalarán 4 estaciones de bombeo.
Colector sur: Cubrirá la demanda de Bialet Massé. Tendrá inicio en la calle Belgrano y Los Rosales y contará con una longitud aproximada de 6 Km, colocándose 2 estaciones de bombeo.
Seis estaciones de bombeo
Recibirán los efluentes y los impulsarán por medio de cañería hacia el próximo tramo para ser conducido por gravedad o hacia la cámara de carga de la Planta Depuradora.
Cañería de impulsión
Planta depuradora
Estará emplazada en el predio destinado a tal fin y que tendrá por finalidad proteger y contribuir a sanear el lago San Roque, el Río Cosquín y las localidades de la cuenca media de la contaminación producida por los desagües cloacales.
Emisario final
Conducirá los líquidos depurados de la planta de tratamiento hasta el Embalse San Roque.
Cabe destacar que el día 29 de marzo se realizó la apertura de los antecedentes técnicos, lo que permite poder avanzar con el proceso licitatorio, conociendo las ofertas económicas.
Oferentes
Proponente 1: GIECO; MARTINEZ LUMELLO; ACLADE (CONSORCIO DE COOPERACIÓN).
Proponente 2: SUPERCEMENTO S.A.I.C.; BASA S.A; PUNILLA (UT).
Proponente 3: BENITO ROGGIO E HIJOS S.A

