Conecta con nosotros

MOZO, ESTA VUELTA LA PAGA EL CURA

Foto y video: Prensa Gobierno de Córdoba.

Covid-19

MOZO, ESTA VUELTA LA PAGA EL CURA

El gobernador Juan Schiaretti encabezó este martes el anuncio de una nueva tanda de aperturas de actividades en el interior, en el marco de la actual fase de distanciamiento social que rige en 426 localidades de la provincia.
A partir del jueves, podrán reabrir bares y restaurantes, realizarse ceremonias de culto y el trabajo en casas particulares. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) elaboró los protocolos para cada una de estas actividades, tal como ocurrió con las anteriores habilitaciones.
En materia de salud, el COE habilitó a las instituciones de salud públicas y privadas a atender consultas y realizar prestaciones de control, seguimiento y tratamiento de enfermedades prevalentes.
Además, el gobernador informó la vuelta de actividades deportivas en toda la provincia, incluida Capital, así como el entrenamiento para disciplinas federadas, que se podrán practicar también desde este jueves.
El mandatario provincial también adelantó que se reforzarán controles en los accesos a la provincia, sobre todo en vehículos con personas que vengan de zonas con transmisión comunitaria del virus, en puestos sanitarios ubicados en zonas limítrofes, en los ingresos a Córdoba.

ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS
Este rubro incluye restaurantes, bares y comercios que expidan comida, que hasta ahora estaban habilitados únicamente para delivery y take away. Cabe aclarar que el horario de atención será dispuesto por los municipios y comunas y que podrán atender a partir de mañana o cuando las autoridades locales lo dispongan, siguiendo estrictas medidas de bioseguridad.
El protocolo correspondiente ha sido elaborado junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en conjunto con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), y las provincias a través del CONSEJO FEDERAL DE TURISMO.
Entre las medidas de bioseguridad incluidas en el protocolo se recomienda atender con reserva anticipada, a fin de planificar la cantidad de comensales desde el día anterior, previendo un tiempo prudente de consumo y proceder a la correcta desinfección entre cada reserva. En ningún momento se podrá superar la densidad de ocupación recomendada, establecida en 1 persona cada 2,25 metros cuadrados.
Cabe destacar, que los dueños de los locales gastronómicos deberán capacitar a todo el personal involucrado en sus servicios para la correcta aplicación del protocolo de prevención y atención al público.

Audio: Esteban Avilés (Pte. Agencia Cba. Turismo).
TRABAJADORAS DE CASAS PARTICULARES
Se desarrolló también un protocolo para el personal que trabaja en casas de familia, tanto para proteger a las trabajadoras como a los habitantes de dichas viviendas, para habilitar su actividad en el interior de la provincia.
Entre las disposiciones emanadas, se destaca la necesidad de hacer la limpieza de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, con la técnica de doble balde y doble trapo. También se aclara que el empleador debe proveer de los elementos necesarios para la desinfección y que se recomienda el uso de alternativas al transporte público.
CELEBRACIONES RELIGIOSAS
Durante esta semana, a solicitud de la Región Pastoral Centro de la Iglesia Católica, se trabajó también en la actualización del protocolo de cultos para permitir desde ahora, en el interior provincial, la realización de misas, pero ocupando únicamente la mitad de la capacidad del templo o iglesia y asegurando la distancia social de dos metros. Además, los fieles deberán utilizar en todo momento barbijo no quirúrgico.
Cabe aclarar que, a través del COMIPAZ, se puso a disposición la posibilidad de habilitar otras celebraciones en el interior para todos los cultos, lo cual se está evaluando al interior de cada uno.
INSTITUCIONES DE SALUD
La apertura alcanza las intervenciones quirúrgicas en los tres niveles de complejidad, así como también las estéticas. En este sentido es importante aclarar que, a partir de esta disposición, los financiadores deben brindar cobertura a las prácticas solicitadas por sus afiliados.
«En todas nuestras instituciones de salud, ya sean públicas o privadas, nuestros ciudadanos podrán circular libremente para asistir a ellas y poder llevar adelante el tratamiento de patologías que no son urgencias ni están relacionadas con la patología del Covid 19», dijo el ministro de Salud, Diego Cardozo.
DEPORTES INDIVIDUALES Y RED AEROSANITARIA
En línea con la apertura progresiva, también se habilitarán más deportes individuales al aire libre son: atletismo, bicicross, triatlón, slalom, footgolf, motocross, motociclismo, skate / BMX/ bicicross, rollers, longboard, scooter, bike trial, slackline, calistenia, parkour, futbol freestyle, escalada al aire libre, parapente, aladelta, aeromodelismo, paracaidismo, patín artístico, patín carrera y patín slalom.
El presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, señaló que las instalaciones del Estadio Kempes se abrirán para los entrenamientos de deportistas federados, con proyección olímpica, incluyendo la cancha de hockey, la pista de atletismo, y en el Parque del Kempes, en un día y horario para realizar sus prácticas, siempre respetando los protocolos.
Cabe destacar que ya estaba habilitada la actividad de entrenamiento de pilotos, desarrollada a través de vuelos privados, en aeroclubes y en escuelas de vuelo, respetando los estándares de instrucción y de seguridad operacional.

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Covid-19

To Top