Conecta con nosotros

FELIZ DÍA A LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS

Foto de archivo: Gentileza.

Sociedad

FELIZ DÍA A LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS

Cada 2 de junio se conmemora el Día del Bombero Voluntario en honor a la creación del primer cuerpo bomberil del país, hace 141 años.

Particularmente, se trata del reconocimiento a la creación de la Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca, en Buenos Aires. El inicio de sus funciones se registró el 2 de junio de 1884, bajo el lema “Querer es poder”.

En Córdoba, la historia del primer cuartel de fuerzas voluntarias comenzó en el año 1937 y respondió a la necesidad de contar con un equipo especializado para combatir los incendios producidos por la creciente urbanización en algunas ciudades como la Capital y San Francisco.

Actualmente, el territorio cordobés cuenta con más de 5 mil bomberos voluntarios distribuidos en 190 cuarteles y nucleados en dos instituciones: la Agrupación Serrana y la Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba.

Ante incendios de mayor magnitud y peligro, los distintos cuarteles trabajan de manera coordinada con las fuerzas del Ministerio de Seguridad a través del Plan Provincial del Manejo del Fuego.

Se trata de una red que dota de herramientas, tecnología y vehículos para combatir estratégicamente el fuego. Tal planificación articulada permite la ejecución de un accionar inmediato y ordenado, para así garantizar la seguridad de los bomberos que combaten los siniestros.

Las vivencias de los voluntarios, en primera persona

En su día, miembros del Cuartel N° 69, ubicado en Villa del Dique, departamento Calamuchita, contaron sus motivaciones, convicciones y visiones sobre su trabajo voluntario.

Cabe destacar que el cuartel está compuesto por hombres y mujeres de diversas edades, profesiones y orígenes. Lo que sí tienen en común es la convicción que llevan dentro y que los impulsa a ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

En ese sentido, no es menor que en sus testimonios varios hayan coincidido a la hora de responder qué los motiva a ser bomberos.

“Sabemos lo que puede pasar, pero también lo que tenemos que hacer. Ser bombero es toda una vida dedicada al prójimo y nace de una pasión que todos los que pertenecemos a las fuerzas tenemos en nuestro corazón”, remarcó el cabo primero Eduardo Villafañe, de 59 años de edad.

Por otro lado, un pilar fundamental para los bomberos es la familia. Tanto los miembros de las fuerzas como sus familiares son conscientes de los riesgos que implica la labor, pero aun así se levantan todos los días con la convicción de que lo están haciendo por el bien de los cordobeses.

Cabe destacar que en el cuartel de Villa del Dique hay miembros que provienen de generaciones de familiares de bomberos. En ese sentido, la familia no solo sirve de apoyo sino que también transmite el orgullo y la pasión de pertenecer a las fuerzas.

Capacitaciones constantes

A la vez, varios testimonios hicieron hincapié en la importancia de las capacitaciones para mejorar las habilidades y conocimientos a la hora de abordar las diferentes situaciones que se les presentan.

En ese sentido, los Bomberos de la Policía de Córdoba, en conjunto a la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil de la Provincia, llevan adelante instancias de encuentro y aprendizaje en distintos puntos del territorio cordobés con el objetivo de profesionalizar a las fuerzas de bomberos voluntarios.

Las formaciones se realizan durante todo el año y abarcan exhaustivamente las diversas tareas que deben hacer los miembros del cuerpo bomberil: desde operaciones seguras con aeronaves hasta rescates en altura.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Sociedad

To Top