
Legislatura
LA PROVINCIA DESPEJA EL CAMINO
La Legislatura de Córdoba inició el tratamiento de un expediente para autorizar al Gobierno provincial la compra de vacunas contra el coronavirus y establecer un marco jurídico que permita avanzar en las negociaciones que este tipo de transacciones requiere en el mercado internacional.
En reunión conjunta virtual, las comisiones de Salud Humana; de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación; y de Legislación General comenzaron a trabajar sobre el Proyecto de Ley Nº 32954/L/21, enviado por el Poder Ejecutivo, facultándolo para gestionar la adquisición de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el Covid-19.
En su artículo primero, el proyecto señala que, mientras dure la Ley de Emergencia Sanitaria N° 10.690, el Gobierno provincial “podrá gestionar en los ámbitos que fuere menester la adquisición de vacunas existentes a la fecha y/o que en el futuro se desarrollen, autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19”.
En ese sentido, la futura ley permitirá al Ejecutivo iniciar negociaciones, celebrar acuerdos, cartas de intención y contratos para la compra de vacunas, así como firmar acuerdos de confidencialidad, condiciones de indemnidad y cláusulas de eximición de responsabilidad, entre otras.
El mismo proyecto exime de todo tributo a los contratos que se firmen para la adquisición de las vacunas y crea la Comisión de Seguimiento en la Legislatura para el control de la compra y distribución.
Durante las intervenciones, Julieta Rinaldi dijo que Jujuy y Salta ya tienen marcos legales aprobados y que otras provincias están en proceso de disponer de sus propias leyes; mientras que Francisco Fortuna añadió que el objetivo es “acelerar el programa de vacunación en Córdoba”, ante la apertura de compra de dosis por los estados subnacionales.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
En el articulado hay un punto referido a la creación de la Comisión de Seguimiento de Adquisición de Vacunas Covid-19, cuyo objetivo será la verificación y control de toda adquisición, entrega y distribución de las vacunas.
En el borrador se señala que el órgano estará integrado por cinco legisladores, del oficialismo y la oposición, designados por el presidente de la Cámara, y con facultad de requerir al Gobierno provincial toda la información referida a toda adquisición, entrega y distribución territorial de las vacunas que se hubieren adquirido.
La reunión estuvo presidida por los legisladores Liliana Abraham, Leonardo Limia y Julieta Rinaldi.
DESPACHO FAVORABLE
En una reunión virtual conjunta, las comisiones de Obras Públicas, Vivienda y Comunicaciones y de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación emitieron despacho favorable al proyecto que establece la declaración de utilidad pública y la expropiación de inmuebles en Camino a San Antonio, como parte del mejoramiento y la rehabilitación vial e hidráulica de la ruta provincial A-104 proyectada por la Provincia, derogando la ley Ley N° 10.708 aprobada en 2020.
Los fundamentos del proyecto establecen que se trata de “una obra de vital importancia para los habitantes de zona sur de la ciudad de Córdoba”, señalando que el cambio propuesto se plantea “ante el análisis de la traza original y su consecuente necesidad de modificación para dotarla de mayor seguridad y mejor acceso a los distintos barrios que se encuentran en su recorrido”.
La modificación establece que una rotonda propuesta originalmente entre calles Santa Elena y Padre Liqueño será sustituida por dos retornos. Los representantes de la Dirección Nacional de Vialidad que participaron de una reunión de comisión previa explicaron que se trata de un pedido efectuado por los propios frentistas, considerando la construcción de emprendimientos comerciales y productivos que se espera desarrollar en la zona.
La reunión fue presidida por los legisladores Raúl Latimori y Leando Limia.

