Conecta con nosotros

LA SALUD TAMBIÉN MIRA AL NOROESTE

Fotos: Prensa Gobierno de Córdoba.

Salud

LA SALUD TAMBIÉN MIRA AL NOROESTE

La ministra de Salud, Gabriela Barbás, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Civil Sabia Tierra del Movimiento Campesino, con el fin de fortalecer el diseño y la implementación de distintas estrategias sanitarias en los departamentos Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto y San Javier, en el marco de las acciones que realiza el programa Familia Rural Sana.

En esta oportunidad, Barbás manifestó: “Desde que comenzamos a trabajar con el programa y el Movimiento Campesino, empezamos a construir un lazo diferente. Formalizar este vínculo a través de este convenio es asumir el compromiso del Estado para fortalecer este trabajo en conjunto”.

El convenio comprende la implementación de acciones territoriales, con la participación de promotores/as de salud de la asociación y los equipos del programa provincial, a los fines fortalecer la promoción de hábitos saludables, el autocuidado y la detección de factores de riesgo. Entre los ejes priorizados se encuentran: la alimentación, la salud sexual y reproductiva, la salud bucal, las enfermedades crónicas, la vacunación, el control periódico, la hidatidosis, Chagas y los accidentes del hogar, entre otras.

Asimismo, se busca potenciar la sistematización de información relativa a la salud de cada comunidad, y promover el compromiso y participación en las diferentes estrategias sanitarias locales.

Por su parte, Marcos Reyna, presidente de la Asociación Civil Sabia Tierra destacó que “el programa Familia Rural Sana es una herramienta fundamental en los territorios”. Además, se refirió al trabajo de las organizaciones: “La participación de las compañeras y compañeros de las comunidades campesinas son claves en el acceso al derecho a la salud”.

En este sentido, y con el fin de mejorar el acceso y la calidad de atención en cada localidad, el equipo de promotores de la asociación tendrá la función de ser nexo entre las familias, las organizaciones sociales de la zona, el programa Familia Rural Sana y las instituciones de los distintos niveles de complejidad.

De la firma del convenio participaron el subsecretario de Coordinación de Programas, Manuel Ducant; el coordinador del programa Familia Rural Sana, Alejandro Racca; la directora de Epidemiología, Laura López; la directora de Integración Sanitaria, Ana Godoy; la directora del Instituto Provincial de Odontología, Carolina Isla; equipos de salud de los nodos Cruz del Eje y Villa Dolores del programa; y promotoras y promotores del Movimiento Campesino de Córdoba.

Programa Familia Rural Sana

AO_04627.jpg

Durante la jornada, el programa Familia Rural Sana también realizó un cierre anual, con la presentación de los principales ejes de trabajo que se realizaron este 2022.

Entre ellos, se destacaron la continuidad de las acciones en terreno y la ampliación de las profesiones y especialidades del equipo; la articulación con distintas instituciones educativas y diferentes programas y dependencias del Ministerio de Salud; el fortalecimiento de la participación popular en la construcción de las estrategias sanitarias mediante la articulación con el Movimiento Campesino de Córdoba y otras organizaciones; y la implementación de nuevas herramientas de recolección de datos y dispositivos de registro.

Cabe mencionar que este programa provincial, creado en el año 2014 y dependiente de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, está orientado a dar respuesta a las necesidades de salud de las personas que viven en zonas rurales del noroeste cordobés.

Con este objetivo, acerca la oferta de servicios a alrededor de 2500 familias que habitan los 105 parajes de los departamentos de Cruz del Eje, Minas, Punilla, Ischilín y San Alberto; de acuerdo a su demanda sanitaria y a necesidades locales.

Asimismo, el programa -integrado por agentes de salud de distintas profesiones- realiza actividades en terreno coordinadas y articuladas con el Hospital Regional Aurelio Crespo de Cruz del Eje, comunas, municipios y equipos docentes y de salud de la región.

Continuar leyendo
También te puede interesar...

GEF "EL MEDIO PARA SU MEDIO" SERVICIOS DE CORRESPONSALÍAS PERIODÍSTICAS · Ciudad de Córdoba

Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más de Salud

  • Salud

    HUBO TESTEOS POR EL VIH

    Por

    En el marco del Día Internacional de Respuesta al VIH, que se conmemora cada 1° de diciembre, el...

  • Salud

    HAY SOLUCIONES

    Por

    Desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba informaron que luego de varias semanas...

  • Salud

    LOS FONDOS PARA LA SALUD

    Por

    El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López y la ministra de Salud, Gabriela Barbás, realizaron...

  • Salud

    CUIDADO CON EL CALOR

    Por

    El Ministerio de Salud de la Provincia brindó recomendaciones ante la llegada de altas temperaturas y...

  • Salud

    OTRA SEMANA DE PINCHAZOS

    Por

    Además de ofrecer las dosis en los 800 vacunatorios distribuidos en toda la Provincia, el Ministerio de Salud...

To Top