
Agro
LAS BUENAS PRÁCTICAS TIENEN PREMIO
El gobernador presentó en San Francisco la 8° edición 2024 del programa provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias ( BPAs) que tendrá un presupuesto de $1000 millones, cifra que implica su duplicación con respecto a la edición anterior.
El Programa Provincial de BPAs, tiene como objetivo incentivar a los productores agropecuarios para que implementen prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario, posicionando a la Provincia de Córdoba como referente en la adopción de BPAs en los sistemas de producción, contribuyendo al desarrollo sostenible.
Las BPAs representan una política de estado construida con una profunda articulación entre el sector público-privado, que lleva ya ocho años ininterrumpidos.
En 2023 se alcanzaron números récord con 11.426 unidades de manejo, 3.000.156 hectáreas, 3.602 productores y 25.116 prácticas declaradas.
Para este 2024 habrá 16 prácticas para validar, de las cuales 3 son nuevas: bioinsumos, asesoramiento del médico veterinario y ganadería regenerativa. También se destaca el pago de incentivos por puntaje y más de 60 indicadores en una plataforma cada día más ágil.
Llaryora afirmó que quienes recibieron hoy la distinción por las buenas prácticas “son un espejo en el cual espero que se vean los demás, un espejo de liderazgo. Son un espejo que muestra un camino”.
Se hará foco en cuatro ejes de trabajo de Objetivos de Desarrollo Sostenible: persona, planeta, prosperidad y alianzas; al tiempo que todos los indicadores miran a la producción, con innovación y proyección para promover dicho objetivo.
El ministro de Bioagroindustria Sergio Busso valoró el rol del gobernador en su constante defensa al campo e instó a seguir trabajando juntos.
El gobernador entregó aportes no reintegrables a 69 productores de San Francisco que validaron sus buenas prácticas en el 2023, con una inversión provincial de más de 8 millones de pesos.
Al mismo tiempo, el mandatario otorgó 18 escrituras sociales gratuitas, del programa Tu Casa, Tu escritura; y 91 créditos del Banco de la Gente, con una inversión de más de 19 millones de pesos.
Reconocimiento
El programa de Buenas Prácticas fue reconocido hace poco tiempo a nivel mundial con el Premio de Buenas Prácticas Regionales, establecido por la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); que se otorga todos los años a los mejores casos de políticas implementadas en el sector público.
Además, el programa recibió una distinción a la Innovación Tecnológica en el rubro “Educación y Generación de Conocimiento” en la edición 2023 del premio CITA.
Tiziana Ro, productora agropecuaria de Porteña, valoró la existencia del programa y sostuvo que “nos ayuda a reconocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades como establecimiento. Nos ayuda a ver hacia dónde tenemos que ir y cuál es el camino. Es un incentivo en nuestro sector para seguir trabajando”.
